Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. “Meditaciones del Quijote” es una obra escrita por el filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset, publicada en 1914. En este libro, el autor reflexiona sobre la figura del personaje de Don Quijote y su influencia en la cultura española y europea, así como sobre temas filosóficos, culturales y sociales relevantes de la época.

  2. En Meditaciones del Quijote, Ortega y Gasset se adentra en el universo de Cervantes para reflexionar sobre la dualidad entre la fantasía y la realidad, la locura y la cordura. El autor analiza cómo Don Quijote, a través de sus quimeras, cuestiona la propia naturaleza de la existencia humana y la relación entre la ilusión y la verdad.

  3. Las Meditaciones del Quijote constituyen el primer libro del filósofo español José Ortega y Gasset, publicado en 1914. Se trata de un ensayo breve, que pretendía ser el primero de una serie de diez «Meditaciones» o «Salvaciones» que no llegó a realizar como tal.

  4. Resumen y sinopsis de Meditaciones del Quijote de José Ortega y Gasset. Meditaciones del Quijote es, sin duda, el libro inaugural de la filosofía española en el siglo XX.

    • (2)
  5. Esta obra, además, tiene como substancia dra­mática la relación entre realidad y ficción, más aguda en la aventura del retablo de Maese Pedro, en que ambos mundos con­vergen y entran en comunicación. «Don Quijote es la arista en que ambos mundos se cortan formando un bisel».

  6. José Ortega y Gasset Meditaciones del Quijote 2 José Ortega y Gasset nació en Madrid, en 1883, y murió, en Madrid, en 1955. La vida intelectual española del siglo en curso está llena de la actuación personal y de la meditación y obra de Ortega. Si, por un azar o una catástrofe, su huella fuese borrada,

  7. Apuntes para pensar las Meditaciones del Quijote de José Ortega y Gasset con el psicoanálisis . Cristina Múgica Rodríguez . Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Resumen