Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La personificación de la Muerte o Grim Reaper es el papel principal masculino en el musical vienés de 1992, que representa la vida ficticia de la emperatriz titular de Austria-Hungría y sus enredos y obsesión con la Muerte. [37]

  2. 13 de abr. de 2023 · La personificación o también llamada prosopopeya es una figura literaria que consiste en atribuir a un animal, objeto o ente inanimado propiedades humanas, tales como hablar, actuar, reaccionar o sentir. De este modo el autor puede expresar mejor una idea.

    • ¿Qué Es La Personificación?
    • Ejemplos de Personificación
    • Metáfora
    • Comparación
    • Hipérbole

    La prosopopeya o personificación es una figura literaria que consiste en atribuir a un animal, objeto o ente inanimado propiedades humanas, tales como hablar, actuar, reaccionar o sentir, para así expresar mejor una idea al respecto. Es un tipo de metáfora ontológica, o sea, una figura retóricapara embellecer, potenciar o conferir originalidad a lo...

    Los siguientes son ejemplos del uso de la personificación en la literatura(en cursivas se señala la prosopopeya): 1. De “España, aparta de mí ese cáliz” de César Vallejo (Perú): “¡Niños del mundo, estála madre España con su vientrea cuestas;” 1. De “A un olmo seco” de Antonio Machado (España): “¡El olmo centenario en la colinaque lame el Duero!” 1....

    Las metáforas son un conjunto de figuras retóricas o literarias que tienen en común un principio de funcionamiento: el de asignar directamente a una cosa propiedades o características de otra, para así establecer una relación de semejanza que resulte elocuente, hermosa u original. Es un recurso muy usado en canciones y poemas, que opera de manera m...

    El símil o comparación es también una figura retórica, muy similar a la metáfora en el sentido de que coteja o compara dos referentes para así atribuirle a uno características del otro, pero en este caso dicha comparación es evidente e indirecta, ya que requiere de un nexo que la haga explícita: “como”, “parecido a”, “semejante a”, “cual”, etc. Por...

    La hipérbole es un tipo de metáfora, es decir, una figura retórica, en la que se lleva a cabo una comparación entre dos referentes, para establecer así una proporción exagerada, que debe interpretarse de manera no literal, sino figurada. O sea, se trata de una exageración que se lleva a cabo con fines expresivos. Por ejemplo: 1. “Pedro era alto com...

  3. 27 de may. de 2015 · La personificación, o prosopopeya, es una figura literaria que consiste en otorgar rasgos, características o acciones humanas a animales u objetos inanimados. Por ejemplo: Su corazón saltaba de alegría al verlo llegar.

  4. En algunos casos, la Muerte es quien causa la muerte de la víctima, lo que da origen a historias donde a esta se le puede engañar o sobornar permitiendo así que el condenado sobreviva gracias a su astucia, como en el caso de Sísifo que pudo "escapar" de Thánatos.

  5. 23 de dic. de 2023 · La personificación es dotar de características humanas a algo que no es una persona. En toda la literatura, la muerte se personifica de muchas formas. Una de las representaciones más típicas de la muerte personificada es la Parca.

  6. 7 de feb. de 2024 · La personificación es una figura literaria que consiste en atribuir acciones o cualidades propias del ser humano a cosas inanimadas, incorpóreas o abstractas. También se conoce como prosopopeya. Por ejemplo: Funciona como una suerte de metáfora al atribuir cualidades humanas a animales o cosas.