Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nicolas Poussin (Les Andelys, Normandía, 15 de junio de 1594-Roma, 19 de noviembre de 1665) fue un pintor francés, uno de los más destacados de la escuela clasicista. Poussin fue el fundador y gran practicante de la pintura clásica francesa del siglo XVII. Su obra simboliza las virtudes de la claridad, la lógica y el orden.

  2. El estilo artístico de Poussin, caracterizado por su claridad y equilibrio, tuvo una gran influencia en la pintura francesa y europea posterior, y se considera uno de los principales exponentes del clasicismo en el arte.

  3. Nicolas Poussin (Les Andelys, Normandía, 15 de junio de 1594 - Roma, 19 de noviembre de 1665) fue un pintor francés, uno de los más destacados de la escuela clasicista. Poussin fue el fundador y gran practicante de la pintura clásica francesa del siglo XVII.

    • French
    • Les Andelys, France
  4. El más clásico de los pintores franceses, Nicolas Poussin brilló (aún brilla) en la pintura del siglo XVII en su país. Su obra representa el paso del renacimiento al barroco en Francia e ilustra temas de mitología y de historia con un exquisito tratamiento de los paisajes y las anatomías.

  5. Poussin, Nicolas. (Les Andelys, Normandía, 1594-Roma, 1665). Pintor francés. Muy pocos elementos permiten conocer la vida del pintor desde su nacimiento hasta su llegada a Roma en 1624 e incluso hasta su matrimonio en 1630. Recibe proba­blemente una primera formación de Quentin Varin, de visita en Les Andelys en 1612.

  6. Pintor neoclásico francés, su conocimiento de la Antigüedad clásica y de la pintura de Rafael, Poussin, Carracci y Caravaggio le permiten introducir el nuevo estilo artístico en Francia. Su próspero taller acogerá a numerosos aprendices, Ingres o Madrazo entre otros.

  7. Poussin es el prototipo del artista filósofo, preocupado por la expresión de su arte, al que dotó de un sobrio contenido moral. Cada una de sus obras simboliza una acción humana que transmite un mensaje de notable hondura espiritual.