Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de mar. de 2018 · Inicialmente la clasificación de los caminos o carreteras españolas se circunscribía a catalogarlas de primer, segundo y tercer orden. Su nomenclatura era descriptiva. Reflejaba el inicio y el final de la ruta y se enunciaban las principales paradas intermedias. Un ejemplo: Madrid a Francia por Zaragoza y Barcelona.

    • Autovias y autopistas. Las autovías y autopistas están señalizadas mediante la letra A (o AP, si es una autopista de peaje) seguida del número correspondiente, y son señales de fondo azul y letras blancas.
    • Carreteras convencionales. Las carreteras convencionales (o conocidas como carreteras de interés general del Estado) están señalizadas en los carteles por la letra ‘N’ (en mayúscula), un guion simple, y un número.
    • Carreteras autonómicas de primer nivel. Identificadas con las letras ‘CL’, en negro sobre cartel de color naranja, identifican a la Comunidad Autónoma a la que pertenecen, e incluyen un código numérico que puede ser de 2 o 3 dígitos.
    • Carreteras autonómicas segundo nivel. Sus letras son ‘CM’. De color blanco, sobre panel verde, pueden llevar la letra o letras identificativas de la Comunidad Autónoma a la que pertenecen (o de la provincia a la que pertenecen en el caso de ser carreteras provinciales de la diputación), y un código numérico que puede ser de 2 o más dígitos, identificando el orden de la carretera que le corresponde con el lugar que ocupa respecto a la red principal.
  2. Nomenclatura y catálogo de autopistas y autovías (RD 1231/2003)

  3. NOMENCLATURA DE LAS CARRETERAS ESPAÑOLAS. A1 Autovía del Norte Madrid–Burgos y Álava–Irún. A2 Autovía del Noreste Madrid–Zaragoza, Fraga–La Panadella y Santa María del Camí–Cornellá. A3 Autovía del Este Madrid–Valencia.

  4. 7 de ago. de 2022 · Cada carretera dispone de una nomenclatura y señales propias | John Lockwood. Según la Real Academia Española de la Lengua (RAE), una vía es, entre otras acepciones, un “camino (‖ tierra por...

  5. La Red de Carreteras del Estado (RCE), también llamada Red de Interés General del Estado (RIGE), es competencia del Gobierno de España a través del Ministerio de Fomento, se rige por la Ley 37/2015 de Carreteras, [8] y está formada por las carreteras estatales integradas en un itinerario de interés general o cuya función en el ...

  6. La red de carreteras de España tiene, a 31 de diciembre de 2023, 165.375 kilómetros, de los cuales 26.473 km forman la Red de Carreteras del Estado (RCE), que gestiona el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y recoge el 52,5% del tráfico total y el 64,57% del tráfico pesado.