Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ópera seria es un término musical que remite al estilo noble y "serio" de la ópera italiana que predominaba en Europa aproximadamente entre los años 1710 y 1770. El único rival popular de la opera seria era la opera bufa, el subgénero cómico sobre el cual la comedia del arte y su tendencia a la improvisación ejercieron una gran influencia.

  2. historiadelamusicafraypedro.blogspot.com › 2016 › 12Ópera seria y buffa - Blogger

    17 de dic. de 2016 · La ópera en el Clasicismo se divide en dos subgéneros: 1. Ópera seria: Predominó durante los años 1720 hasta el 1770. Este tipo de ópera se desarrolló por toda Europa (especialmente en Italia) excepto Francia, que desarrolló su propio estilo musical: la opéra-comique.

  3. laopera.net › historia-de-la-opera › el-clasicismoEL CLASICISMO EN LA OPERA

    6 de sept. de 2013 · Hacia mediados del siglo XVIII surge un nuevo estilo en la ópera: el clasicismo. El clasicismo en la ópera aparece como una evolución del estilo barroco. Todas las artes, y la música también, sufren la influencia de las nuevas ideas que trae consigo la Ilustración.

  4. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de la ópera en el Clasicismo, abordando sus diferentes subgéneros como la ópera seria y la ópera bufa, así como sus características musicales, formas y compositores más destacados.

  5. Mientras que la ópera bufa se caracteriza por su carácter humorístico y ligero, la ópera seria es más seria y dramática. En términos de música, la ópera bufa suele incluir ritmos más rápidos y alegres, melodías pegajosas y armonías simples.

  6. En resumen, la ópera seria fue un género operístico popular en Italia y en toda Europa durante el siglo XVIII. Se caracterizó por su enfoque en historias dramáticas y emocionales, y por su música compuesta en un estilo formal y estructurado.

  7. Si la ópera seria predomina entre los años 1720-1780, la ópera cómica, se configura casi de forma paralela a partir del éxito de La serva padrona de Pergolessi de 1733, convirtiéndose en el principal género operístico del Clasicismo.