Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de nov. de 2019 · 1. 'Mona Lisa' Si tenías dudas sobre la gran popularidad de "Mona Lisa", las multitudes en el Louvre lo convencerán. (Crédito: Eric Feferberg / AFP / Getty Images) Artista: Leonardo da Vinci....

    • Leonardo da Vinci. Además de experimentar con diversos medios, Leonardo da Vinci también concibió formas revolucionaras de crear composiciones impactantes.
    • Miguel Ángel. Aunque Miguel Ángel probablemente se veía a sí mismo como un escultor, su lugar en esta lista celebra su ingenio. Si bien sobreviven pocas pinturas de Miguel Ángel, las que aún podemos ver están entre las mejores de la historia.
    • Diego Velázquez. Nacido en Sevilla, España, Diego Velázquez tuvo una carrera increíblemente exitosa que lo convirtió en uno de los pintores más destacados del Siglo de Oro español.
    • Artemisia Gentileschi. Esta figura clave de la pintura barroca también fue una de las primeras artistas mujeres en tener éxito. A lo largo del siglo XVII, Artemisia Gentileschi creó pinturas dinámicas y explosivas con su característico uso del claroscuro y una paleta vibrante.
    • La Gioconda. También conocida como La Mona Lisa, es una de las obras más famosas del artista renacentista Leonardo Da Vinci. Se desconoce la fecha exacta en que fue pintada, pero muchos creen que ocurrió entre 1503 y 1519.
    • La última cena. Da Vinci también fue el artista de esta majestuosa pintura hecha entre 1495 y 1497. En ella se representa la última cena de Jesucristo y sus apóstoles, narrada en el Evangelio de San Juan.
    • La joven de la perla. Esta encantadora pintura fue elaborada por el artista alemán Johannes Vermeer en el año 1665. Desde entonces, ha sido considerada por algunos como “La mona lisa del norte”.
    • El Guernica. Esta pintura es una de las obras más importantes de Pablo Picasso. En ella, el artista ilustra el bombardeo en la ciudad de Guernica durante la Guerra Civil Española.
    • Peregrinación a la Isla de Citera por Jean-Antoine Watteau. Jean-Antoine Watteau. 1717. 129 cm x 194 cm.
    • El Gran Canal por Canaletto. Canaletto. 1730. 49,6 cm x 73,6 cm. Dónde se encuentra actualmente.
    • Pompas de Jabón por Jean-Baptiste-Siméon Chardin. Jean-Baptiste-Siméon Chardin. 1733 – 1734.
    • Venus Arreglándose por François Boucher. François Boucher. 1751. 108,3 cm x 85,1 cm. Dónde se encuentra actualmente.
    • Sagrada Trinidad con la Virgen, San Juan y donantes, de Masaccio (1425-1427) El fresco Sagrada Trinidad, con la Virgen, San Juan y donantes representa el punto de partida del Renacimiento, pues se dan cita los grandes cambios plásticos y culturales de la época.
    • La anunciación, de Fra Angélico (1425-1426) En La anunciación, Fra Angélico hereda del medioevo el gusto por el detalle de la vegetación, pero aporta recursos del Renacimiento.
    • El matrimonio Arnolfini, de Jan van Eyck (1434) Jan van Eyck fue un pintor flamenco que perfeccionó la pintura al óleo y ayudó a su difusión. Esta obra en particular es uno de los primeros retratos pictóricos de la historia.
    • La Virgen del canónigo Van der Paele, de Jan van Eyck (1434-1436) La Virgen del canónigo Van der Paele corresponde a un género muy usado en el Renacimiento, llamado sacra conversazione (conversación sagrada), en el cual la Virgen sostiene una conversación con los santos en un ambiente íntimo.
  2. 23 de ene. de 2023 · Así como la ciencia revolucionaron nuestro pensamiento y el mundo se ha reconstruido incontables veces, el arte también ha progresado y evolucionado, desde representaciones arcaicas, al desbordamiento del realismo hasta la abstracción y la conceptualización propia de la época contemporánea.

  3. Por eso, aquí se abordarán 11 de las obras más importantes del artista por orden cronológico. 1. La anunciación. Pintada entre los años 1472 y 1475, La anunciación es un cuadro al óleo sobre madera que representa los primeros pasos de Leonardo en la pintura, a pesar de que no todos concuerdan con el veredicto.