Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El tiple es un instrumento musical proveniente de Colombia y de los Andes de Venezuela, con origen en la vihuela de mano traída por los españoles durante la colonia. 1 Es un cordófono de la familia de las cuerdas pulsadas.

  2. El Tiple es el más pequeño de los instrumentos de cuerda típicos de Puerto Rico, y es el de sonido más agudo. Su nombre deriva de la voz tiple que es la más aguda de las voces humanas, propia de mujeres y niños. El Tiple se caracteriza por una escala mucho más corta que la de los demás instrumentos de cuerda puertorriqueños.

  3. El tiple colombiano es un instrumento de cuerdas pulsadas que tiene sus raíces en la música tradicional española. Llegó a Colombia durante la colonización y se convirtió en parte fundamental de la música folclórica del país.

  4. 20 de feb. de 2024 · Noticias. ¿Qué tanto sabes del ‘Tiple’? By Musical Cedar 20 febrero, 2024. El tiple es un instrumento de cuerdas pulsadas con origen en los andes colombianos. Está inspirado en la ‘vihuela de mano’ que llegó a estas regiones con los colonizadores españoles hace aproximadamente 500 años. Sabías que…

  5. musica. Por Enerith Nuñez Pardo. Es un instrumento musical de cuerda creado en Colombia, similar a la guitarra que trajeron los españoles hace 500 años. El tiple se toca hoy en día en toda la región andina colombiana y en parte de los llanos orientales colombianos.

  6. 21 de jul. de 2021 · Tiple. 2 813 0. El tiple se considera el instrumento nacional de Colombia. Se utiliza en el acompañamiento de ritmos típicos del interior del país como el bambuco, pasillo, torbellino, danza, rumba criolla, vals, rumba carranguera, merengue campesino, polka, fox trot, contradanza, marcha, guabina.

  7. 8 de nov. de 2023 · En Colombia, el tiple es el instrumento básico para acompañar los ritmos andinos del interior del país como el bambuco y es un instrumento versátil que puede ser solista o acompañante, es decir que puede hacer tanto melodía como armonía, diferencias que los músicos lectores entenderán mejor que los profanos, como el que esto ...