Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La bula menor Inter caetera II (en español, Entre otros II) fue otorgada por el papa Alejandro VI en 1493 en favor de Fernando e Isabel, reyes de Castilla y Aragón. La bula lleva fecha de 4 de mayo de 1493 pero se cree que realmente fue redactada más tarde, en el mes de junio.

  2. Otra pregunta sería, ¿qué es la bula Inter caetera para niños? Decreto del Papa Alejandro VI Borgia firmado el 4 de mayo de 1493, que permitió el reparto de las nuevas tierras descubiertas en América entre España Y Portugal. esta bula justificaba además la conquista por su caracter evangelizador. Ahora, ¿cuántas bulas papales hay?

  3. 2 de abr. de 2023 · La Bula Inter caetera es un documento papal que tuvo una gran importancia en la historia del descubrimiento y la colonización de América. Este decreto, firmado por Alejandro VI Borgia en 1493, permitió la división de las nuevas tierras descubiertas entre España y Portugal, justificando su conquista por su carácter evangelizador.

  4. La Bula Inter caetera de 1493 fue una bula papal emitida por el papa Alejandro VI. Esta bula fue emitida el 3 de mayo de 1493, apenas un par de meses después de que Cristóbal Colón regresara de su viaje a Indias, y fue una de las primeras decisiones papales sobre el tema de la colonización.

  5. El breve (documento pontificio de menor entidad que una bula) Inter caetera fue otorgado por el papa Alejandro VI con fecha de 3 de mayo de 1493 en favor de Fernando e Isabel, reyes de Castilla y Aragón. Este breve, redactado poco después del regreso de Cristóbal Colón de su primer viaje a América, se considera la primera y más ...

  6. www.abc.es › cultura › abcp-bula-inter-caeteraBula Inter Caetera - ABC

    27 de feb. de 2012 · También llamada bula de partición, porque el Papa Alejandro VI determinó el futuro del Nuevo Mundo en ese documento, firmado el 4 de mayo de 1493. El Papa concedió a los Reyes Católicos la ...

  7. La Bula Intercaetera legitima la ocupación española de las “Indias Occidentales”, actual América – 4 de mayo de 1493. Autor: Felipe Pigna. Los reyes recibieron a Colón en Barcelona de regreso de su primer viaje y le otorgaron una renta de 10.000 maravedíes y un premio de 335.000.