Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Reconocido heredero de la corona aragonesa a la muerte de su medio hermano Carlos, príncipe de Viana (1461), fue coronado como rey heredero de Aragón en Calatayud; fue nombrado lugarteniente general de Cataluña (1462) y, en 1468, rey de Sicilia.

  2. Biografía de Fernando de Aragón. Fernando II de Aragón nació el 10 de mayo de 1452, en Sos, Aragón, y fue un famoso rey de ese mismo pueblo y de Castilla, bajo el nombre de Fernando V. Hijo de Juan II el Grande y de Juana Enríquez, creció en medio de un conflicto bélico, en el que su padre y su hijastro Carlos se disputaban su lugar en ...

    • 10 Mayo 1452 | España
    • Tauro
  3. Resistió el asedio del ejército de la Generalitat durante la Guerra Civil catalana (1462-1472). Fue gobernador general de Aragón y Cataluña en 1466 y dos años más adelante corregente de Sicilia.

  4. Fernando II el Católico. (Fernando II de Aragón; Sos, Zaragoza, 1452 - Madrigalejo, Cáceres, 1516) Rey de Aragón (1479-1516), de Sicilia (1468-1516) y de Nápoles (1504-1516), y soberano de Castilla (1474-1504) junto con su esposa Isabel I de Castilla, también llamada Isabel la Católica.

  5. 14 de jun. de 2023 · Fernando II de Aragón, conocido como Fernando el Católico (1452-1516), fue uno de los monarcas más importantes de la historia de España. Su reinado estuvo marcado por la unificación de los reinos de Castilla y Aragón, la conquista de Granada y la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo. Además, Fernando el ...

  6. Entre 1482 y 1492 la vida de Fernando II estuvo sobre todo dedicada a la guerra de Granada. En 1476 y 1477 había celebrado largas conversaciones con el legado de Sixto IV, Nicolás Franco, que le transmitió la principal preocupación de Roma: el peligro turco.

  7. Entre 1482 y 1492, Fernando II de Aragón intentó completar la tarea que sus antepasados se habían propuesto en la Reconquista: expulsar a los moriscos islámicos de la Península Ibérica. Las campañas militares se centraron en el emirato de Granada, el último bastión moro en el actual sur de España.