Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta es la casa campestre de William Morris, uno de los principales protagonistas del movimiento Arts&Crafts que se desarrolló en Reino Unido durante la segunda mitad del siglo XIX. Además fue el lugar de reunión del círculo de amigos de Morris y el sitio desde donde quisieron “transformar el mundo a través de la belleza”, oponiéndose ...

    • Bexleyheath, Londres, Reino Unido
  2. 9 de dic. de 2020 · La Casa Roja o Red House fue construida por Philip Webb en 1859, por encargo del arquitecto William Morris, y destaca su historia y arquitectura, con una fachada que le da nombre: el ladrillo rojo.

    • red house william morris dibujos1
    • red house william morris dibujos2
    • red house william morris dibujos3
    • red house william morris dibujos4
    • red house william morris dibujos5
  3. Esta vivienda unifamiliar fue proyectada en 1859 por el arquitecto Philip Webb en colaboración con el poeta y artista William Morris, principal inspirador de este movimiento, y su primer propietario. Interiormente fue decorada con pinturas murales y vitrales de Edward Burne Jones.

    • red house william morris dibujos1
    • red house william morris dibujos2
    • red house william morris dibujos3
    • red house william morris dibujos4
    • red house william morris dibujos5
  4. Red House, diseñado por Philip Webb, se encuentra en Bexleyheath, Londres, Reino Unido. Fue diseñado en 1858 y construido en 1859-1860.

  5. La Red House es una de las obras más emblemáticas del diseñador y activista William Morris. Ubicada en Bexleyheath, Inglaterra, esta casa fue diseñada por el arquitecto Philip Webb en colaboración con Morris en 1859.

  6. Fue diseñado en 1858 y construido en 1859-1860. Si quieres saber más sobre esta obra, ¡no dudes en visitar la ficha completa! donde encontrarás más información sobre el contexto histórico, el concepto, la estructura y los materiales utilizados.

  7. 27 de sept. de 2023 · Estaba diseñado al estilo medieval, a semejanza de los jardines cerrados de los manuscritos ilustrados de la Edad Media, y contaba con un huerto de frutales, un campo de croquet y una serie de salas separadas por cercas naturales hechos por artesanos locales con ramas de árboles.