Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ago. de 2018 · René Descartes inventó la geometría analítica e introdujo el escepticismo como parte esencial del método científico. Él es considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia. Las contribuciones de René Descartes a la Ecologia se reducen a sus aportaciones a la ciencia en general:

    • Biografía
    • Filosofía
    • Aportaciones E Inventos en El ámbito Filosófico Y Científico

    Nacimiento e infancia

    Descartes nació en La Haye en Touraine, Francia, el 31 de marzo de 1596. Cuando tenía un año, su madre Jeanne Brochard murió al intentar dar a luz a otro niño que también murió. Quedo entonces a cargo de su padre, su abuela materna y una nodriza. En 1607, algo tarde debido a su frágil salud, entró en el Colegio jesuita Royal Henry-Le-Grand en La Flèche, donde aprendió matemáticas y física, incluyendo la obra de Galileo. Después de graduarse en 1614, estudió dos años (1615-16) en la Universida...

    Juventud y comienzo de sus ideas filosóficas

    Debido a su ambición de ser militar, en 1618 se unió como mercenario al Ejército Protestante de los Estados Holandeses en Breda, bajo el mando de Maurice de Nassau, donde estudió ingeniería militar. Junto a Isaac Beeckman, filósofo que influyó en él profundamente, trabajó en caída libre, catenaria, sección cónica y estática de fluidos, desarrollando la creencia de que era necesario crear un método que relacionara a fondo matemáticas y física. Desde 1620 a 1628 viajó por Europa pasando tiempo...

    Residencia en Holanda

    En 1628, cansado del bullicio de París, de su casa llena de gente y de la vida de viajero, decidió instalarse donde pudiera trabajar en soledad. Pensó mucho en elegir un país adecuado a su naturaleza y eligió Holanda. Ansiaba estar en un lugar tranquilo donde pudiera trabajar lejos de las distracciones de una ciudad como París, pero seguir teniendo acceso a las instalaciones de una ciudad. Fue una buena decisión que parece no lamentó. Poco después de establecerse en Holanda, empezó a trabajar...

    Descartes es considerado el primer pensador de la modernidad, dado que gracias a sus concepciones dio sus primeros pasos el racionalismo como doctrina. En el contexto en el que Descartes vivió, proponer una nueva filosofía correspondía a una acción revolucionaria y bastante osada, pues plantear su propuesta implicaba poner en duda la filosofía medi...

    Cambió la forma de concebir y tratar el estudio filosófico

    Anteriormente a su propuesta, las disertaciones en torno a la filosofía estaban basadas en el método escolástico. Esta metodología consistía solamente en la comparación de los argumentos presentados por filósofos reconocidos o considerados como una autoridad, sin tener en consideración ningún basamento científico. No obstante, a partir de la concepción que muestra este pensador, estableció los medios para tomar un camino diferente: el de la duda metódica. Esta se basa en dejar una cuestión qu...

    El res cogitans y el res extensa

    Descartes consideró que existían dos sustancias en los seres humanos: una pensante que denominó res cogitans, y otra perteneciente al ámbito de lo físico, citada como res extensa. Aunque esto no podría demostrarse plenamente a día de hoy como una verdad de tipo universal, sin lugar a dudas abrió el camino para uno de los más grandes debates en la modernidad sobre el cuerpo, la existencia del ama y la relación, o comunicación, entre estos dos elementos.

    Contribuyó con teorías físicas

    Intentó dar explicaciones sobre diferentes fenómenos en el plano de la física, llegando incluso a aproximarse a la idea de Copérnico -en cuanto al sistema heliocéntrico-, pese a que luego desestimó dichos planteamientos, principalmente por ser considerados por la Iglesia Católica como una herejía. De igual forma, aunque muchos de sus intentos explicativos no fueron los más certeros, estaba surcando los caminos para lo que más tarde se convertiría en uno de sus aportes más importantes: el méto...

  2. 30 de jul. de 2018 · René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, científico y matemático de origen francés, considerado por la tradición como el padre de la filosofía moderna, la geometría analítica y el mecanicismo en la física.

  3. Descartes ya creía que la verdad se lograba a través del racionalismo y la lógica. En el estudio de la óptica, Descartes presentó su estudio de la luz, que sirvió de base para la teoría de la luz en términos de ondas. Aportaciones a la fisiología. Descartes defendió la idea del líquido de la sangre de los espíritus animales.

  4. El sexto capítulo nos brinda un conjunto de reflexiones acerca de la relación entre la teología y la ciencia emergente. La autora emplea las nociones de infinitud e ilimitación del universo como ejes para exponer la complicada tarea de trazar fronteras, misma que emprendió Descartes. Dando continuidad al debate que asoma en el capítulo ...

  5. Aportaciones de René Descartes. La contribución más importante de Descartes fue en el área de las matemáticas y lo hizo gracias a la sistematización de la geometría analítica. Clasificó las curvas de acuerdo al tipo de ecuación que la producía y elaboró la teoría de las ecuaciones.

  6. 22 de sept. de 2020 · René Descartes (1596-1650) fue un matemático, científico naturalista y filósofo francés más conocido por su célebre frase " Cogito ergo sum ", (Pienso, luego existo). Publicó obras sobre óptica, geometría de coordenadas, fisiología y cosmología, aunque como mejor se lo recuerda es como "padre de la filosofía moderna".