Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de dic. de 2021 · El solsticio de invierno en la cultura maya se trata de un período que acaba para comenzar y darle la bienvenida a un nuevo año que llega. Destaca el hecho de que es un fenómeno ligado a la naturaleza, concepto importante en la cosmovisión maya.

  2. Los solsticios marcan el aumento o la disminución de las horas de luz del día, siendo en el hemisferio norte, donde se ubica la civilización maya, el solsticio de invierno el 21-22 de diciembre con menos horas de luz y el solsticio de verano el 21-23 de junio con más horas.

  3. 17 de dic. de 2020 · Durante esta época del año, la antigua cultura maya celebraba que el sol llegara a su punto máximo, fenómeno conocido por las antiguas civilizaciones como solsticio de invierno o sol inmóvil. Te platicamos acerca de este increíble suceso y de las zonas arqueológicas en México donde puedes apreciarlo.

  4. 19 de sept. de 2021 · El solsticio de diciembre es el tradicional inicio del ciclo anual de la tierra. Uno de los expertos en 2012, John Mayor Jenkins, creía que el solsticio era tan importante que los Mayas colocaron edificios en Izapa, un sitio al sur de México, en alineación con su cenit y que dejaron en ello un código a descifrar.

  5. El ciclo de 13 baktún del calendario maya de Cuenta Larga dura 1.872.000 días o 5.125,366 años tropicales. Este es uno de los ciclos más largos que se encuentran en el sistema de calendario maya. Este ciclo de 13 baktún termina en el solsticio de invierno , el 21 de diciembre de 2012.

    • solsticio de invierno maya1
    • solsticio de invierno maya2
    • solsticio de invierno maya3
    • solsticio de invierno maya4
    • solsticio de invierno maya5
  6. Los mayas consideraban el solsticio de invierno, el día más oscuro y más corto del año, que cae anualmente el 21 de diciembre, como un símbolo de renovación. Sabían que la primavera estaba cerca, lo que los reconfortaba; era un momento para reflexionar sobre las bendiciones que traería la primavera.

  7. 24 de ene. de 2022 · En el mundo maya, las comunidades incorporaron el calendario solar al diseño de sus ciudades. El templo de Kukulkán en Chichén Itzá, Quetzalcóatl, dios azteca del sol y el viento que emerge durante el equinoccio de primavera son sólo algunos ejemplos de la relación de los mayas con el universo.