Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • En esta lista se recogen las abreviaturas convencionales más usuales en español. Se trata de una lista necesariamente incompleta, ya que cualquier usuario de la lengua puede crear cuantas abreviaturas considere oportunas, siempre que lo haga de acuerdo con las reglas españolas de formación de este tipo de abreviaciones.
    • Cuando una abreviatura tiene variación de género, a continuación de la forma masculina se da, entre paréntesis, la forma correspondiente del femenino.
    • No se registran las formas del plural, salvo las irregulares, por ser fácilmente deducibles a partir de las reglas de formación del plural de las abreviaturas (→ abreviatura, 7).
    • Cuando una misma abreviatura tiene distintos valores, estos se separan mediante una pleca doble (‖).
  1. ¿Cuál es la abreviatura de Su Alteza Real? La abreviatura de la expresión Su Alteza Real es S. A. R. En esta abreviatura las tres palabras han sido abreviadas por truncamiento, las tres letras deben ir seguidas de punto y estar separadas por un espacio.

  2. Tenemos registrada una única abreviatura para «Su Alteza Real». Su Alteza Real: S. A. R. Esta abreviatura fue propuesta por la Real Academia Española (RAE) por ser usada en su diccionario o en su tabla de abreviaturas, por lo que recomendamos su uso en el español general.

  3. su alteza S. A. sociedad anónima S. A. L. sin ánimo de lucro S. A. I. su alteza imperial S. A. R. su alteza real S. A. S. su alteza serenísima s. c. su casa También s/c s/c su casa También s. c. sdad. sociedad S. E. su excelencia s. e. sin (indicación de) editorial También s/e s/e sin (indicación de) editorial También s. e. sec. seccción

    • La palabra reina en minúscula. Los títulos rey y reina (al igual que presidente, primera dama, ministro, etc.) se escriben en minúscula, conforme a las normas de la Ortografía sobre títulos y cargos, vayan acompañados del nombre propio o no: el rey y el rey Felipe VI, la reina y la reina Letizia, el presidente y el presidente Danilo Medina.
    • Los tratamientos don y doña. Los tratamientos don, doña, señor, señora… se escriben asimismo en minúscula, de acuerdo con las normas de la Ortografía sobre títulos y cargos.
    • Su majestad, Su Majestad… Solo se admite la mayúscula en las formas honoríficas correspondientes a las más altas dignidades en el tratamiento protocolario (su majestad, su excelencia) cuando no van acompañadas del nombre propio: su majestad o Su Majestad, pero su majestad la reina Letizia, siempre en minúscula.
    • Abreviaturas, en mayúsculas y con punto y espacio. Las abreviaturas de tratamientos como su majestad, su alteza o su alteza real se escriben en mayúscula, con punto tras cada elemento con espacio intermedio: S. M., S. A., S. A. R.
  4. 22 de sept. de 2003 · A.: Alteza. A.I.: Alteza Imperial. Alfz.: Alférez. Almte.: Almirante. A. R.: Alteza Real. A. S.: Alteza Serenísima. Arz. | Arzbpo.: Arzobispo. ***B*** B. | Bto.: Beato. Bmo.: Beatísimo. Brig.: Brigada (grado militar). B.S.: Bachiller en Ciencias (Bachelor of Science). ***C*** Te puede interesar: Fórmulas de agradecimiento y cortesía.

  5. reglasdeortografia.com › abreviaturasABREVIATURAS

    S. A. — sociedad anónima || su alteza. S. A. I. — su alteza imperial. S. A. R. — su alteza real. Salv. — El Salvador. s. c. — su casa. s/c — su cuenta. s. d. — sine data ('sin fecha [de edición o de impresión]') sánscr. — sanscrito. Sdad. — sociedad (también Soc.) secret.ª — secretaria . sent. — sentido. Sev. — Sevilla