Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de mar. de 2020 · La investigación cualitativa es un conjunto de métodos de investigación basados en la observación que se utiliza para comprender en profundidad un fenómeno sin utilizar datos numéricos para ello. Este tipo de investigación se centra en preguntas como por qué ocurre algo, con qué frecuencia, y qué consecuencias tiene.

  2. La investigación cualitativa, o metodología cualitativa, es un método de estudio y análisis que se propone evaluar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, memorias y registros documentales.

  3. En lugar de centrarse en cantidades o mediciones, los datos cualitativos pretenden comprender la compleja naturaleza de los fenómenos, descubriendo el "por qué" y el "cómo" en lugar del "cuánto". A menudo incluyen palabras, descripciones, imágenes visuales, símbolos o relatos personales.

  4. La investigación cualitativa se clasifica en etnográfica, teoría fundamentada, fenomenología, método bibliográfico y la historia de vida, estudio de casos, análisis de contenido y discurso e investigación de acción participativa.

  5. La investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología. Es usada principalmente en las ciencias sociales.

  6. 17 de may. de 2024 · La investigación cualitativa implica recopilar, analizar e interpretar datos no numéricos. A menudo se utiliza para estudiar descripciones verbales de variables intangibles o subjetivas relacionadas con el comportamiento y las experiencias humanas, como creencias, normas sociales, valores culturales, religión y estatus socioeconómico.

  7. A continuación, te describiremos los tres tipos de investigación cualitativa: Etnográfica. Se basa en la observación participante, esto quiere decir, en una suerte de testimonio objetivo, intenta conseguir conclusiones respecto a distintos grupos humanos de interés. Suele aplicarse en ciencias humanas como la antropología.

  1. Otras búsquedas realizadas