Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Joseph Fouché (Le Pellerin, cerca de Nantes, Francia; 21 de mayo de 1759-Trieste, en esa época, parte de Austria, actualmente en Italia; 26 de diciembre de 1820) fue un político francés que ejerció su poder durante la Revolución francesa, el Imperio napoleónico y la Restauración borbónica en Francia.

  2. Joseph Fouché fue un político francés de la Revolución y del Imperio napoleónico, que ocupó varios cargos ministeriales y controló la Policía. Fue clave en el ascenso y caída de Napoleón, y se exilió en el Imperio Austriaco tras la restauración de la monarquía.

  3. 19 de ene. de 2024 · Un podcast sobre la vida y obra de Joseph Fouché, el ministro de Policía que sirvió a Napoleón y luego lo traicionó. Descubre cómo creó una red de confidentes, cómo se convirtió en un héroe de la Restauración y cómo murió en la cárcel.

  4. 13 de jun. de 2023 · Conoce la vida y obra de Joseph Fouché, el ministro de Policía que sirvió a Napoleón y a otros regímenes políticos de la Revolución francesa. Descubre cómo creó una red de espías, traiciones y represión para mantener el poder.

    • Joseph Fouché1
    • Joseph Fouché2
    • Joseph Fouché3
    • Joseph Fouché4
    • Joseph Fouché5
  5. Fouché, el genio tenebroso (también traducido al español simplemente como Fouché o como Fouché. Retrato de un hombre político) es un libro biográfico del escritor austríaco Stefan Zweig en el que se narra la vida del político francés Joseph Fouché.

  6. 25 de dic. de 2020 · Un artículo que repasa la vida y obra de Joseph Fouché, el político francés que pasó de ser girondino a jacobino, de apoyar el terror a colaborar con Napoleón. Descubre cómo Fouché se adaptó a las transformaciones revolucionarias y cómo influyó en la historia de Francia.

  7. FOUCHÉ EL GENIO TENEBROSO INTRODUCCIÓN José Fouché fue uno de los hombres más poderosos de su época y uno de los más extraordinarios de todos los tiempos. Sin embargo, ni gozó de simpatías entre sus contemporáneos ni se le ha hecho justicia en la posteridad. A Napoleón en Santa Elena, a Robespierre entre los jacobinos, a Carnot, Barras y