Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. México antiguo. El equinoccio de primavera. Uso y abuso. Enrique Vela. La práctica de atribuir a lo prehispánico significados que no tiene.

  2. Enrique Vela nació en la Ciudad de México, estudió arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Es coautor del Atlas del México prehispánico y autor de Las culturas prehispánicas de México. Desde hace 15 años es editor de la revista Arqueología Mexicana. Enrique Vela, Arqueología.

  3. El libro sagrado de los mayas. Enrique Vela. El Popol Vuh es sin lugar a dudas el más importante de los textos mayas que se conservan. Se distingue no sólo por su extraordinario contenido histórico y mitológico, sino por sus cualidades literarias, las que permiten que se le pueda colocar a la altura de grandes obras épicas como el Ramayana ...

  4. Enrique Vela. Para el Preclásico Medio (1200-400 a.C.), el cultivo del maíz era el medio fundamental para la obtención de alimentos y para la generación de riqueza.

  5. 10 de mar. de 2015 · El arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), autor de Las culturas prehispánicas de México y editor de la revista Arqueología Mexicana, acaba de publicar el libro Arqueología, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y Penguin Random House.

  6. Título. INAH Reflexiones sobre sus 80 años: Dr. Enrique Vela, Revista Arqueología Mexicana. INAH 80 años. Resumen. A través de su comunidad viene construyendo el escenario de acciones y procesos para recuperar tradiciones, historia, experiencias, talentos y saberes del país que nos da identidad.

  7. Revista Arqueología Mexicana: Entrevista al arqueólogo Enrique Vela. Somos nuestra memoria Creator Radio INAH Subject Revistas--Arqueología--Antropología--Difusión--Publicaciones, Revistas--Arqueología--Antropología--Difusión--Publicaciones--Ciudad de México--Siglo XX--Siglo XXI Description

  1. Otras búsquedas realizadas