Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bajo su mandato, y debido a las habilidades de su ministro, el conde de Cavour, el Reino de Cerdeña creció hasta incluir toda Italia (1860-1870), por el proceso de Unificación italiana. El Reino de Cerdeña se convirtió en el Reino de Italia en marzo de 1861.

  2. historiauniversal.org › unificacion-italianaUnificación italiana

    La creación del Reino de Italia (1861): Después de una serie de guerras y acuerdos políticos, el Reino de Italia se proclamó en 1861, bajo el liderazgo de Víctor Manuel II de Saboya. La unificación italiana fue el resultado de diversas causas, como el nacionalismo, las ideas liberales, el liderazgo de figuras como Giuseppe Mazzini, la ...

  3. El Reino de Italia (en italiano: Regno d'Italia) fue el nombre asumido el 17 de marzo de 1861 por el Estado surgido tras la unificación nacional italiana proceso histórico que comenzó en 1848, y fue liderada por Víctor Manuel II, quien se coronó rey de Italia en 1861.

  4. En 1849, Víctor Manuel II asciende al trono de Cerdeña y se convierte en el rey de este reino en el norte de Italia. Desde el comienzo de su reinado, Víctor Manuel II mostró interés en la unificación de Italia y se convirtió en un líder clave en este proceso.

  5. 31 de jul. de 2023 · La unificación, conocida en Italia como el Resurgimiento (Risorgimento en italiano), cobró impulso cuando el conde de Cavour, ministro del Reino de Cerdeña, convenció al emperador francés Napoleón III de que ayudara a crear un solo Estado en la península. Este accedió, principalmente porque era una manera de debilitar al Imperio austriaco.

  6. Mediante plebiscitos, el Reino de las Dos Sicilias y la mayor parte de los Estados Pontificios se unieron al Reino de Piamonte-Cerdeña, gobernado por Víctor Manuel II, que se convirtió, en 1861, con la proclamación del Reino de Italia, en soberano del nuevo Estado.

  7. Personajes: Víctor Manuel II de Italia, Napoleón III Bonaparte, Carlos Alberto de Saboya, Giuseppe Garibaldi, Giuseppe Mazzini, Pío IX, Fernando II de las Dos Sicilias. Causas: sentimientos nacionalistas y liberales | Expansión de dichas ideas por las sociedades secretas | Apoyo económico de la burguesía y de los comerciantes.