Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alcácer do Sal es una ciudad portuguesa que pertenece al distrito de Setúbal, región Alentejo y comunidad intermunicipal de Alentejo Litoral, con cerca de 9100 habitantes. Es la sede de un gran municipio con 1479,94 km² (kilómetros cuadrados) y apenas 14 287 habitantes (2001).

  2. Alcácer do Sal. Towns and Villages. Graciously laid out over the right bank of the Sado river and rising up a gentle slope, Alcácer do Sal has been settled since the earliest of times.

  3. Salón de carruajes Este espacio se destinó, en otros tiempos, para cochera o salón de carruajes del Castillo. La sala sirve ahora también como ingreso al Alcázar y está flanqueada por dos murales de Antonio González Orozco: Entrada triunfal de Benito Juárez al Palacio Nacional acompañado de su gabinete (1967) y Juárez, símbolo de la República contra la Intervención Francesa (1972).

    • Alcázar del Sal1
    • Alcázar del Sal2
    • Alcázar del Sal3
    • Alcázar del Sal4
  4. El Puente Ferroviario de Alcázar del Sal, también conocido por Puente de Alcázar o Puente de Alcázar del Sal es una infraestructura ferroviaria de la Línea del Sur, que cruza el Río Sado junto a la localidad de Alcázar del Sal en Portugal.

  5. El tratamiento inicial, por tanto, es la restricción hídrica y el aumento del aporte de solutos (dieta con sal, dieta hiperproteica). Una dieta occidental suele tener unos 700 mOsm en una persona de 70 kg.

    • Alcázar del Sal1
    • Alcázar del Sal2
    • Alcázar del Sal3
    • Alcázar del Sal4
    • Alcázar del Sal5
  6. Alcácer do Sal is an historical town crowned by castles whose medieval cobbled streets, worn over time, cluster around the banks of the Sado River, in the district of the town of Setúbal. Wrought-iron balconies look out over the river and underneath them dwell a variety of cafés and restaurants.

  7. Realizado en época del reinado de Felipe II, se atribuye al Maestro Mayor de carpintería Martín Infante, entre 1589 y 1591. Este techo, conocido como de “media caña” por su traza, se compone de distintos caseto- nes cuadrados decorados con motivos geométricos. Por uno de sus lados se accede al Jardín del Príncipe y por el otro al ...