Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El condado de Champaña y de Bría [1] [2] fue una entidad feudal, dependiente del antiguo reino de Francia, cuyos titulares tenían la consideración de uno de los seis Pares de Francia primitivos, el más alto rango nobiliario del reino.

  2. El Condado de Champaña se formó gracias a la unión de los condados de Meaux y de Troyes en la figura de Roberto de Vermandois, quien en el año 943 recibió el título de conde de Meaux, 13 años más tarde, en el 956 recibió el título de Conde de Troyes, inaugurando así la Casa de Vermandois que gobernaría el Condado de Champaña hasta el año 1022.

  3. El condado de Champaña y de Bría fue una entidad feudal, dependiente del antiguo reino de Francia, cuyos titulares tenían la consideración de uno de los seis Pares de Francia primitivos, el más alto rango nobiliario del reino.

  4. Condado de Champagne. 967-1314. El condado de Champagne dentro del Reino de Francia c.1030. Entidades anteriores: Condado de Meaux. Condado de Troyes. Entidades siguientes: Provincia de Champagne. El condado de Champagne es un principado feudal del reino de Francia .

  5. La Champaña (del latín campus) fue una antigua provincia francesa, organizada en torno al condado de Champaña y que sirvió de base para la constitución de la mayor parte de la actual región administrativa de Champaña-Ardenas por la reforma administrativa decretada en 1789. Historia

  6. El conde de Champaña fue gobernante del condado de Champaña desde 950 hasta 1316. Champaña evolucionó a partir del condado de Troyes a finales del siglo XI y Hugo I fue el primero en utilizar oficialmente el título. conde de Champaña. El conde Teobaldo IV de Champaña heredó el Reino de Navarra en 1234.

  7. CHAMPAGNE, Condado de. El Condado de Champagne o Champaña, se extendía entre los ríos Sena, Aisne y Meuse --casi a las puertas de París-, con la ciudad de Brie, en las cercanías del Sena, convirtió a los reyes de Navarra en condes palatinos, que les obligaba a jugar un papel importante en la historia francesa de los ss. XIII y posteriores ...