Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Palacio del Conde de Aranda, Duque de Hijar, de la localidad de Épila forma, junto al Convento de la Concepción adyacente al palacio, uno de los conjuntos más notables del siglo XV en Aragón.

  2. Palacio del Conde de Aranda. Se puede visitar previa cita telefónica. Desde finales del siglo XIV hasta 1811 Épila fue “ la corte ” de una de las principales casas nobiliarias de Aragón, los Ximénez de Urrea, más conocidos por el título condal de Aranda que recibieron en 1488.

  3. El Palacio del Conde de Aranda en la localidad de Épila forma, junto al Convento de la Concepción adyacente, uno de los conjuntos más notables del siglo XV en Aragón.

  4. El palacio que fuera su residencia constituye uno de los conjuntos de arquitectura civil más impresionantes que se conservan en la Comunidad Autónoma, tanto por la calidad artística de la gran variedad de elementos que lo configuran fruto de las reformas y ampliaciones a lo largo de los siglos, como por sus dimensiones que hacen que sea uno ...

  5. Parece ser que este palacio fue mandado construir por los Condes de Aranda en la primera mitad del siglo XVIII. Es un edifico de planta cuadrada, construido con sillares de piedra arenisca perfectamente escuadrados y reforzado en los ángulos con sillar almohadillado.

  6. palacio del conde de aranda (Épila) Prácticamente todas las superficies del alfarje se cubren con decoración pintada en forma de motivos vegetales dentro de la tradición gótica que se combinan con molduraciones en relieve que las enmarcan, especialmente en las caras laterales de las jácenas y vigas transversales.

  7. palacio del conde de aranda (Épila) Siguiendo la estructura de los alfarjes, las jácenas apean en canes que van empotrados en los muros principales, que secubren con una interesante decoración pintada y tallada.