Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La gobernación de Livonia [1] [n. 1] fue una de las provincias del Imperio ruso en la costa del mar Báltico. Su origen se remonta a la incorporación de la Livonia Sueca por parte del Imperio ruso como resultado de la paz de Nystad del 30 de agosto de 1721. [2] Su capital fue Riga. [1]

  2. Tras de la Revolución de Febrero de 1917, el Gobierno Provisional Ruso renombró a las gubernias como comisarías gubernamentales. La Revolución de Octubre no cambió las divisiones administrativas, pero el aparato gubernamental fue sustituido por soviets gubernamentales ( губернский совет ).

  3. El Imperio ruso conquistó la Livonia Sueca durante el curso de la Gran Guerra del Norte y adquirió la provincia en el Tratado de Nystad en 1721. Rusia anexionó a su territorio la Livonia Polaca en 1772, durante las Particiones de Polonia.

  4. La gobernación de Livonia fue una de las provincias del Imperio ruso en la costa del mar Báltico. Su origen se remonta a la incorporación de la Livonia Sueca por parte del Imperio ruso como resultado de la paz de Nystad del 30 de agosto de 1721. Su capital fue Riga. Incluía territorios pertenecientes hoy en día a Estonia y Letonia.

    • Las Primitivas Tribus Bálticas
    • Las Cruzadas Bálticas
    • Los Alemanes Del Báltico
    • La Livonia Sueca Y El Poderoso Ducado de Curlandia
    • El Advenimiento Del Imperio Ruso
    • El Nacionalismo Letón
    • La difícil Primera Independencia de Letonia
    • Los Nazis en Letonia
    • La República Socialista Soviética de Letonia
    • La Independencia Y La Entrada en La Unión Europea

    El territorio que comprende la actual Letonia fue habitado por diversas tribus bálticas como los curonios, los semigalianos o los latgalianos, que darán nombre posteriormente al país (de Latgale derivará a Latvija, nombre en letón de Letonia). Las tribus finesas, como los livonios y los estonios, se situarán al norte del territorio llegando hasta e...

    Además de ocupar Prusia y atacar Lituania, las Cruzadas Bálticas, se dirigirán a los territorios más septentrionales. En el siglo XIII, una rama separada de la Orden Teutónica, cristianizará todo el actual territorio de Letonia y de Estonia y lo dividirá entre la nobleza y el clero, que funda varios obispados. Estos caballeros adquirirán el nombre ...

    A raíz de esta dominación de la Orden Livonia surgirá un nuevo poder en la zona, clave en el devenir futuro: los Alemanes Bálticos. Los “Baltendeutsche” son colonos germanos, principalmente de Renania y de los Países Bajos, que llegan a estas tierras del Báltico tras los cruzados. Pronto se convertirán en la élite comercial, política y cultural de ...

    Tras la Reforma Protestante y el declive de las órdenes religiosas, Livonia pasa a manos de Suecia y el Ducado de Curlandia se constituye al sur del río Daugava. Este último, vasallo primero de la Mancomunidad Lituano-Polaca y posteriormente del Imperio Ruso, constituirá un ente autónomo, económicamente próspero, y predominantemente alemán. Incluso...

    A partir del siglo XVIII, bajo el reinado de Pedro el Grande de Rusia, los países bálticos seguirán desarrollándose, con gran autonomía y libertades. Muchos nobles alemanes bálticos servirán como generales en los ejércitos de los zares o incluso en las más altas instancias religiosas. Riga era, a finales del siglo XIX, tras Moscú y San Petersburgo,...

    El fin de la servidumbre en el Imperio Ruso y la mejora de la calidad de vida, hace surgir esos primeros intelectuales nativos que reivindican una identidad letona. No sólo ellos, muchos alemanes “baltófilos” apoyan también la idea de la creación de un estado propio. Los terratenientes ven perder su influencia social y económica frente a este nacio...

    La Primera Guerra Mundial y los derroteros de ésta, serán caóticos para Letonia. Como parte constituyente del Imperio Ruso, sufre la Guerra Civil que enfrenta a bolcheviques (entre los que se encuentran los obreros letones), y al legitimista Movimiento Blanco, apoyado por la nobleza alemana (a través de su propio ejército: el Baltische Landeswehr)....

    Durante la Segunda Guerra Mundial, Letonia será ocupada por el Tercer Reich. Los nazis serán más condescendientes con letones y estonios que con otros pueblos ocupados. Por su religión, historia y costumbres consideran a sus habitantes como cercanos étnicamente a los alemanes. Sin embargo, los rusos no serán tan respetados y los judíos directamente...

    Durante el periodo soviético, Letonia, al igual que Estonia, recibe inmigración a gran escala de trabajadores industriales de otras partes de la Unión Soviética que cambian dramáticamente la demografía de ambos países. Estos nuevos pobladores vienen a llenar los vacíos dejados tanto por los alemanes bálticos como por los judíos, y a repoblar ciudad...

    A partir de 1989, no sin cierta prudencia, Letonia sigue los pasos de sus dos vecinos, y proclama definitivamente su independencia en 1991. Aquellas personas que no tuvieran ciudadanía letona anterior a 1940 quedan excluidas y viven bajo pasaporte extranjero, lo que provoca una gran controversia. Letonia pasa de 2,6 millones de habitantes en 1989 a...

  5. La Gobernación de Livonia ( ruso: Лифляндская губерния, romanizado: Lifljandskaja gubernija; alemán: Livländisches Gouvernement; letón: Vidzemes guberņa, después de la región habitada por Letonia de Vidzeme; estonio: Liivimaa kubermang) era uno de los gobernadores del Imperio Ruso), ahora dividida entre Letonia y Estonia.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › livoniaLivonia _ AcademiaLab

    El Imperio Ruso conquistó la Livonia sueca durante el curso de la Gran Guerra del Norte y adquirió la provincia en la Capitulación de Estonia y Livonia en 1710, confirmada por el Tratado de Nystad en 1721. Pedro el Grande confirmó el alemán como lengua oficial exclusiva.