Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Comarca de Valdejalón. El Palacio del Conde de Aranda, Duque de Hijar, de la localidad de Épila forma, junto al Convento de la Concepción adyacente al palacio, uno de los conjuntos más notables del siglo XV en Aragón.

  2. Palacio del Conde de Aranda. Se puede visitar previa cita telefónica. Desde finales del siglo XIV hasta 1811 Épila fue “ la corte ” de una de las principales casas nobiliarias de Aragón, los Ximénez de Urrea, más conocidos por el título condal de Aranda que recibieron en 1488.

  3. El Palacio del Conde de Aranda en la localidad de Épila forma, junto al Convento de la Concepción adyacente, uno de los conjuntos más notables del siglo XV en Aragón. Pedro Pablo Abarca de Bolea, Conde de Aranda, es una de las figuras claves de la Ilustración, como el también aragonés José Nicolás de Azara o Melchor Gaspar de ...

  4. Palacio del Conde de Aranda de Epila. PALACIO DEL CONDE DE ARANDA (ÉPILA) Desde finales del siglo XIV hasta 1811 Épila fue “ la corte ” de una de las principales casas nobiliarias de Aragón, los Ximénez de Urrea, más conocidos por el título condal de Aranda que recibieron en 1488.

  5. En cuanto a su cronología, este alfarje se considera el más antiguo de los tres que se conservan, pudiéndose situar en el corto período en que Pedro Ximénez de Urrea estuvo casado con Juana de Luna, su primera esposa, o sea, entre finales de 1397, año en que recibe Épila de su padre y celebra sus esponsales hasta los primeros años del siglo XV en que fallece Juana de Luna.

  6. PALACIO DEL CONDE DE ARANDA (ÉPILA) Prácticamente todas las superficies del alfarje se cubren con decoración pintada en forma de motivos vegetales dentro de la tradición gótica que se combinan con molduraciones en relieve que las enmarcan, especialmente en las caras laterales de las jácenas y vigas transversales.