Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad.

  2. 23 de mayo: Publicación de una nueva Constitución en España durante el reinado de Isabel II, vigente hasta 1869, inspirada por el Partido Moderado y promovida por el primer ministerio Narváez, que supuso la ampliación de las prerrogativas reales, unión de la Iglesia y el Estado, Senado de designación real y supresión del ...

  3. La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad.

  4. 1º. Todas las personas nacidas en los dominios de España. 2º. Los hijos de padre o madre españoles, aunque hayan nacido fuera de España. 3º. Los extranjeros que hayan obtenido carta de naturaleza. 4º. Los que sin ella hayan ganado vecindad en cualquier pueblo de la Monarquía.

  5. En el texto de 1845 ya no aparece, como en las Constituciones de 1812 y 1837, la formula revolucionaria de la soberanía de la nación, sino que se revierte a la fórmula tradicional histórica de la soberanía compartida por las Cortes y el Rey.

  6. Características de la Constitución de 1845. Puede considerarse una reforma de la Constitución de 1837, consecuencia de la caída del General Espartero como Regente y de la subida al trono de Isabel II, con solo 13 años, que nombró a Narváez Presidente del Gobierno; es por tanto consecuencia del triunfo de los moderados.

  7. 2 de ene. de 2024 · Esta página compendia toda la información relativa al período 1845-1868 y a sus respectivas legislaturas. Se recoge el texto de la Constitución de 1845 y disposiciones para la elección y organización del Senado, la ley electoral vigente en este período y la actuación del Senado como Tribunal.