Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Corona de Castilla (en latín: Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

    • Reino de Castilla

      El reino de Castilla (en latín, Regnum Castellae) fue uno de...

    • Castilla

      Las Cortes de León y Castilla se fundieron, momento el que...

  2. El reino de Castilla (en latín, Regnum Castellae) fue uno de los reinos medievales de la península ibérica. Castilla surgió como entidad política autónoma en el siglo IX bajo la forma de condado vasallo de León, alcanzando la categoría de «reino» en el siglo XI. Su nombre se debió a la gran cantidad de castillos que había en la zona. 5 6 7 .

  3. Las Cortes de León y Castilla se fundieron, momento el que se considera que surge la Corona de Castilla, formada por los reinos de Castilla, León, Toledo y el resto de reinos taifas y señoríos conquistados a los árabes. [34] Estos reinos conservaron instituciones y legislación diferenciadas.

  4. Tras el fin de la guerra de Granada el 2 de enero de 1492, el antiguo reino nazarí de Granada pasó a formar parte de la Corona de Castilla. Su símbolo, el fruto de la granada, se incorporó al escudo de la Monarquía Española y continúa figurando en el escudo de España en la actualidad.

  5. El Reino de Sevilla [nota 1] fue una jurisdicción territorial o provincia de la Corona de Castilla desde su conquista en el siglo XIII [cita requerida] hasta la división territorial de España en 1833. Fue uno de los cuatro reinos de Andalucía.

  6. La Corona de Castilla ( en latín: Corona Castellae ), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

  7. Este anexo tiene por objeto tanto la división territorial como las instituciones de gobierno correspondientes a la Corona de Castilla. Desde el reinado de Fernando I hasta la creación de las intendencias bajo el primer Borbón, Felipe V.