Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de oct. de 2020 · El jazz afrocubano es un estilo musical que se desarrolló en los años 40 y 50 a partir de armonías de jazz, ritmos africanos y cubanos y diferentes técnicas de improvisación. Se considera el primer estilo de jazz latino.

  2. El jazz afrocubano (en inglés, afro-cuban jazz) es un subgénero del jazz, surgido en la década de 1940 e integrado en el llamado jazz latino, del que fue su primer ejemplo consolidado.

  3. El jazz afrocubano es un subgénero del jazz, surgido en la década de 1940 e integrado en el llamado jazz latino, del que fue su primer ejemplo consolidado. Se trata de un ejemplo de género de fusión, procedente de la interrelación entre el be bop y la música cubana.

  4. La búsqueda de un estilo propio caracterizado por la experimentación, donde géneros como el jazz, el bebop, el rock, el funk y la música electrónica se fusionan con los ritmos cubanos y afrocubanos: el son, la rumba, la música yoruba; incorporando la organología propia de estos: tambores batá, güiros, chekeré, (entre otros idiófonos) tumbadoras ...

  5. El jazz cubano tiene sus raíces en la fusión de ritmos africanos, españoles y otros elementos musicales provenientes de distintas culturas. En la época colonial, Cuba fue un crisol de culturas y tradiciones, y esta diversidad se reflejó en su música.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › jazz-latinoJazz latino _ AcademiaLab

    Latin jazz es un género de jazz con ritmos latinoamericanos. Las dos categorías principales son el jazz afrocubano, basado rítmicamente en la música popular bailable cubana, con una sección rítmica que emplea patrones de ostinato o una clave, y el jazz afrobrasileño, que incluye samba y bossa nova. Jazz afrocubano.

  7. 15 de abr. de 2021 · El jazz afrocubano de Frank Emilio cumple 100 años. El pianista caribeño fue uno de los pioneros de este género musical y ha marcado hasta hoy la trayectoria de generaciones de músicos....