Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manco Inca inicia la rebelión en 1536. en el Valle Sagrado de los Incas, desde este lugar derrotó a la expedición de Hernando Pizarro. Luego inició el ataque a la ciudad del Cusco, ocupando la fortaleza de Sacsawamán. El ataque duró casi una semana.

  2. Era una estatuilla de Inti, el dios sol, las momias de algunos soberanos y la huaca de Huanacaure, el vestigio más famoso de la religión inca. Manco Inca acababa de arreglar sus defensas cuando tuvo que hacer frente a la llegada de Rodrigo Orgóñez. El lugarteniente de Almagro se lanzó tras su pista.

  3. La rebelión de Manco Inca fue una de las más importantes y prolongadas en la historia de la conquista española en el Perú. Durante dos años, los incas resistieron los ataques y embates de los españoles, quienes intentaron recuperar el control sobre la región.

  4. Se presenta un conjunto de textos andinos, en soportes visuales y de cantares de memoria, acerca de la sublevación de Manco Inka en el Cuzco y el posterior período en Vilcabamba, con la muerte de varios de los inkas.

    • la rebelión de manco inca1
    • la rebelión de manco inca2
    • la rebelión de manco inca3
    • la rebelión de manco inca4
    • la rebelión de manco inca5
  5. 17 de feb. de 2018 · Su primera acción militar fue sitiar el Cuzco el 3 de mayo de 1536 con 20.000 hombres. La ciudad estaba ocupada por 200 españoles dirigidos por los hermanos Gonzalo, Hernando y Juan Pizarro junto con nativos de Nicaragua, Guatemala, Chachapoyas y Cañaris que no sumarían ni un par de miles de hombres.

  6. En Vilcabamba quedó establecida una especie de estado neoinca rebelde hasta el año 1572, cuando fue definitivamente dominado. Manco fue asesinado en 1544 por Diego Mendez, un almagrista huido de la justicia del virrey Núñez de Vela y acogido por los indios sublevados.

  1. Búsquedas relacionadas con la rebelión de manco inca

    la rebelion de manco inca y los incas de vilcabamba