Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los años 1490 o década del 1490 empezó el 1 de enero de 1490 y finaliza el 31 de diciembre de 1499 . Acontecimientos. 1490 - Fernando el Católico concede a Alicante el título de ciudad.

  2. 1490 ( MCDXC) fue un año común comenzado en viernes según el calendario juliano en vigor en esa fecha. Acontecimientos. Los portugueses fundan la primera misión del África negra. Fernando el Católico concede a Alicante el título de ciudad. Los Húngaros son expulsados de Viena.

  3. Principales acontecimientos. • 1490 d. C. - Primera misión portuguesa en el África negra. • 1490 d. C. - Los húngaros son expulsados de Viena. Arte y Cultura. La dama del armiño. 1490. La dama del armiño es un cuadro del pintor renacentista Leonardo da Vinci hacia 1490. Retrata a Cecilia Gallerani, amante de Ludovico Sforza, duque de Milán.

  4. La línea del tiempo de 1492 a 1521 es una muestra del gran impacto que tuvo la exploración, conquista y colonización en el Nuevo Mundo. Los descubrimientos, batallas y tratados marcaron el inicio de una era de cambios y transformaciones en América y en todo el mundo.

  5. La conquista de México fue un proceso largo y complejo que duró casi 30 años. La llegada de los españoles a América en 1492, marcó el inicio de una nueva etapa en la historia del continente. La conquista de México fue uno de los eventos más importantes de esta época y tuvo un impacto significativo en la historia y cultura de México.

  6. 2 de ene. de 2024 · La rendición de Boabdil. La conquista de Granada, el gran triunfo de los Reyes Católicos. Tras casi diez años de guerra, el 2 de enero de 1492, el sultán nazarí Boabdil se rindió a las tropas de Isabel y Fernando que conquistaron el último reino andalusí de la península. Reyes Católicos Islam Reconquista. Enrique Soria Mesa. Universidad de Córdoba.

  7. Datos principales. Rango. Renacimiento Español. Desarrollo. A partir de los últimos años del siglo XV, el fenómeno de la expansión de los modelos y repertorios italo-antiguos planteó la confrontación entre las alternativas artísticas tradicionales y las nuevas opciones, generalmente clásicas, procedentes de Italia.