Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Tajín llegó a albergar entre 5 000 y 20 000 habitantes. Su centro urbano estaba conformado por un conjunto monumental de pirámides, juegos de pelota y palacios que ocuparon el 10 por ciento de su superficie.

  2. El Tajín (del totonaco: Tajín ‘Trueno’) es una zona arqueológica precolombina que se encuentra cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México.

  3. 10 de ago. de 2022 · Uno de las construcciones más interesantes es la llamada Pirámide de los Nichos, llamada así por que los tableros que componen sus fachadas fueron decorados con nichos que hacen un total de 365, razón por la cual ha recibido atención de los estudiosos en calendarios y cosmovisión Mesoamericanos.

  4. 27 de ene. de 2015 · El Tajín es un nombre más moderno derivado del dios totonaco de la lluvia o, más exactamente, de los doce ancianos o Tajín que eran considerados señores de las tormentas eléctricas y que se pensaba que vivían en las ruinas de la ciudad.

    • Mark Cartwright
  5. En medio de la selva, rodeada por el verde de los árboles y el azul del cielo, se alzan diversos edificios que conforman El Tajín; lo que alguna vez fue la capital de los totonacas. ¡Explórala y sorpréndete con sus pirámides y monumentos dedicados al dios-trueno!

  6. Tajín es una de las primeras zonas arqueológicas de las que los estudiosos de la Nueva España dieron noticia. Hace 230 años, a fines de marzo de 1785, don Diego Ruiz, mientras buscaba plantaciones clandestinas de tabaco en las inmediaciones de Papantla, se topó con la Pirámide los Nichos.

  7. 13 de abr. de 2023 · La estructura arquitectónica de El Tajín es uno de los temas principales que se abordan, dentro de la que tiene un lugar destacado la Pirámide de los Nichos.

  1. Otras búsquedas realizadas