Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. África española es la denominación dada durante el siglo XX a los territorios africanos bajo soberanía o protectorado español, especialmente aplicada a las dependencias coloniales del Protectorado Español de Marruecos formado por las zonas del Rif al norte y Cabo Juby al sur, Sáhara Español, Ifni y Guinea Española.

  2. 20 de jul. de 2023 · Las colonias españolas en África fueron el Protectorado español de Marruecos, Ifni, Sahara español, Guinea Española. En un unProfesor te lo contamos con un resumen y mapas.

    • Eloy Santos Aguirre
  3. Ceuta. La ciudad autónoma de Ceuta se localiza a orillas del Mediterráneo, muy cerca del Estrecho de Gibraltar. Esta localidad fue un aplaza fuerte portuguesa hasta el año 1580, momento en el que pasó a formar parte de España, reconocido sí por ambos países en 1668.

  4. Plazas de soberanía es el término histórico con el que se denominan desde el siglo XIX a los territorios españoles situados en la costa mediterránea del norte de África, frente a Marruecos. Se trata del peñón de Vélez de la Gomera, y las islas Alhucemas, islas Chafarinas e islote Perejil, este último disputado entre España ...

  5. España no tuvo gran imperio africano. En su momento de máxima extensión solo comprendía una parte del protectorado de Marruecos, Ifni, el Sáhara y los tres territorios de Guinea Española (Fernando Poo, Río Muni y Annobón).

  6. Los territorios de España que se encuentran geográficamente en África, que se subdividen en tres: Canarias (que forma una comunidad autónoma dentro del España), Ceuta y Melilla (cada una conforma una ciudad autónoma española también llamadas Plazas Mayores) y las Plazas de Soberanía (también llamadas Plazas Menores).

  7. 20 de may. de 2022 · Ceuta y Melilla son las únicas fronteras terrestres de la Unión Europea y África. Cómo Ceuta y Melilla se volvieron españolas. Melilla pertenece a España desde el siglo XV. Ceuta desde el...