Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En las monarquías se usan tratamientos protocolarios tanto para el monarca (rey o reina, emperador o emperatriz, príncipe soberano o reinante, gran duque etc., en su caso el regente) como para los miembros de la familia real (la reina consorte o el consorte de la reina, el príncipe heredero, los otros hijos del soberano e incluso los nietos) y c...

  2. 28 de abr. de 2013 · Los emperadores, actualmente solo los emperadores de Japón, son los únicos que ostentan el tratamiento protocolario de "Su Majestad Imperial" (S.M.I.). "Su Católica Majestad" , tratamiento utilizado por los Reyes en el pasado y que fue concedido a los Reyes Católicos por bula.

  3. 16 de jul. de 2015 · Cómo escribir el nombre de los miembros de la familia real. Los tratamientos. El nombre de cualquiera de los miembros de la familia real se escribirá precedido de "don" o "doña" siempre que se le cite por su nombre de pila y sin tratamiento honorífico o título y sin el ordinal dinástico ("don Felipe de Borbón y Grecia", pero "Gonzalo de ...

  4. Tratamiento protocolario a la realeza. Los estilos representan la manera en que los monarcas y los nobles se dirigen adecuadamente. A lo largo de la historia, se utilizaron muchos estilos diferentes, con poca estandarización. Esta página detallará los diversos estilos utilizados por la realeza y la nobleza en Europa, en la forma final a la ...

  5. En los documentos de su época, nuestros Reyes Católicos reciben indistintamente el tratamiento de Alteza, Alteza Serenísima, Serenísimo Señor, Serenísimo Príncipe, etc. En el Sacro Imperio, los Príncipes Electores recibían desde 1375, por concesión del Emperador Carlos IV el tratamiento de Durchlaucht, traducible por Su Transparencia ...

  6. 5 de nov. de 2010 · Los Títulos utilizados en Plenipotencias, Ratificaciones y otros documentos. Antonio de Castro y Casaleiz. Se lee en 2 minutos . Títulos utilizados en las Cartas Reales. Los sellos. El Titulo grande del Rey de España, que Don Fernando VII empleaba en casi toda su correspondencia con los demás Soberanos, y que a su muerte se empleó en todas ...

  7. En las monarquías se usan tratamientos protocolarios tanto para el monarca (rey o reina, emperador o emperatriz, príncipe soberano o reinante, gran duque etc., en su caso el regente) como para los miembros de la familia real (la reina consorte o el consorte de la reina, el príncipe heredero, los otros hijos del soberano e incluso los nietos ...