Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sepulcro de don Felipe y doña Juana, es un monumento funerario de estilo renacentista, realizado en 1518 - 1519 por el escultor Bartolomé Ordoñez para el enterramiento de Felipe I el Hermoso y su esposa Juana de Castilla.

  2. 16 de jul. de 2022 · Felipe 'El Hermoso' y el entierro más largo de la historia "Muerto Felipe, empieza el espectáculo".Así de rotundo se muestra Tuitero en el tiempo cuando comienza a contar el entierro del rey ...

    • PALOMA G. QUIRÓS
  3. Felipe I de Castilla, llamado «el Hermoso» (Brujas, 22 de julio de 1478-Burgos, 25 de septiembre de 1506), fue duque titular de Borgoña —como Felipe IV—, Brabante, Limburgo y Luxemburgo, conde de Flandes, Habsburgo, Henao, Holanda y Zelanda, Tirol y Artois, y señor de Amberes y Malinas, entre otras ciudades, entre 1482 y 1506 ...

  4. 31 de mar. de 2020 · Para forzar este encierro: Fernando se convertía así en el regente de Castilla, función que ejercía desde 1507 y que desempeñaría hasta su muerte en 1516. El cadáver de Felipe el Hermoso fue depositado, que no enterrado, En la Iglesia del convento de Santa Clara, cerca de Tordesillas.

    • tumba de felipe el hermoso1
    • tumba de felipe el hermoso2
    • tumba de felipe el hermoso3
    • tumba de felipe el hermoso4
    • tumba de felipe el hermoso5
  5. El enterramiento de Felipe el Hermoso y su esposa Juana de Castilla o Juana La Loca es uno de los principales monumentos funerarios de época renacentista. La obra data de 1518 – 1519 y fue realizada por el escultor Bartolomé Ordóñez siguiendo el encargo del monarca español Carlos I.

  6. 25 de nov. de 2018 · Por Alfredo Serra. 25 Nov, 2018 04:30 a.m. EST. Guardar. Juana, la loca (Ilustración: Rodrigo Acevedo Musto) "Princesa enamorada y mal correspondida. / Clavel rojo en un valle profundo y desolado....

  7. 31 de dic. de 2022 · Felipe el Hermoso, víctima de la historia. Un misterio de 516 años. La madrugada del 24 al 25 de septiembre de 1506, Felipe I de Castilla, apodado el Hermoso, moría espantosamente en Burgos sin que hoy en día ni la historia ni la leyenda sepan explicar por qué y cómo. Casa del Cordón, palacio de los Condestables de Castilla. BURGOS. Burgos.