Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Envíos Gratis en el día Compre Cable 1394 en cuotas sin interés! Conozca nuestras increíbles ofertas y promociones en millones de productos.

    • Información general
    • Qué es el FireWire y para qué sirve
    • Tipos y características

    Vamos a explicarte qué es y para qué sirve el puerto FireWire, el cuál puede que todavía te encuentres en algún que otro dispositivo. Actualmente no es un puerto muy popular, ya que desde hace algunos años ha quedado en desuso y ya prácticamente nadie lo utiliza, pero puede que en algún equipo algo antiguo te lo encuentres y te quedes extrañado.

    Podríamos decir, que la especificación FireWire compitió con los puertos USB en el pasado, aunque perdieron la batalla y el USB se convirtió prácticamente en un estándar incontestable. Se trata de un tipo de conexión diseñada por Apple, aunque esta también la abandonó hace ya mucho tiempo y actualmente no la utiliza.

    El FireWire, también conocido por su nombre técnico IEEE 1394, es un tipo de conexión para conectar en tiempo real diferentes tipos de dispositivo digital, desde ordenadores hasta discos duros o cámaras digitales. Fue diseñado por Apple en 1986 en el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, conocido por sus siglas en inglés IEEE, y su primera versión alfa se lanzó en 1995 con el nombre genérico de IEEE 1394.

    Para que entiendas la diferencia, el nombre de la tecnología o el estándar era IEEE 1394, pero luego cada fabricante optaba por otro nombre comercial a la hora de desarrollarlo. La versión propuesta por la propia Apple se llamó FireWire, un tipo de puerto de conexión con el que quería revolucionar la transferencia de datos.

    Aunque inicialmente el puerto FireWire fue adoptado sobre todo por los ordenadores de Apple, poco a poco más empresas fueron adoptando esa conexión, e incluso algunos discos duros externos también apostaron por ella. Existieron versiones de 4, 6, 9 y 12 pines, cada una de ellas con un factor de forma algo diferente.

    Se trata de un puerto con un tipo de conexión de entrada y salida, conectando a gran velocidad dos dispositivos. Es de tipo Plug-and-play, lo que quiere decir que los ordenadores lo detectan automáticamente al conectar como los USB y la mayoría de puertos actuales, y se podía desconectar el dispositivo en cualquier momento sin preocuparte por expulsarlo primero.

    Como te hemos dicho un poco más arriba, el FireWire tuvo cuatro modelos de conector diferentes, cuya diferencia estaba en el número de pines. Lo podías encontrar de 4, 6, 9 y 12 pines, aunque el conector estandarizado era el de 6 pines.

    Técnicamente, su funcionamiento era muy similar al de los puertos USB actuales. En su época, una de las principales características que tenía era que el FireWire podía controlar desde l PC los periféricos que conectases a él. Por lo tanto, podías interactuar con la cámara de vídeo o el monitor que pudieras haber conectado, algo que en los puertos USB de la época no era posible. También podía suministrar energía a los dispositivos en 25 VDC.

    También era capaz de soportar las conexiones de hasta 63 dispositivos, y funcionaba bien con cables de hasta 4,25 metros de longitud. También era una conexión Plug and Play, lo que quiere decir que al conectar cualquier dispositivo, el ordenador lo reconocía automáticamente para interactuar con él, y también ofrecía desconexión en caliente para desconectarlos en cualquier momento sin problema.

    El FireWire tuvo hasta cuatro versiones diferentes, cada una de ellas mejorando las posibilidades de la anterior. Cada versión suponía un nuevo paso en su evolución, igual que el que suponen las diferentes versiones de USB que han ido saliendo. A continuación, te decimos las principales características de cada una:

    •FireWire 400 (IEEE 1394): La primera versión que fue lanzada al mercado. Tenía un conector de 6 pines, y una velocidad que podía alcanzar los 50 MB/s (400 Mbps). Con ello, superaba con creces las velocidades del USB 1.0 y el USB 1.1, cuyas velocidades eran de 0,19 MB/s y 1,5 MB/s respectivamente.

    •FirewWire 800 (IEEE 1394b): La siguiente versión llegó en el año 2000, y doblaba su velocidad máxima llegando a alcanzar los 100 MB/s (786 Mbps). Compitió directamente con el USB 2.0, que acabó estandarizándose pese a que su velocidad era solo de 60 MB/s. Su conector pasó de 6 a 9 pines.

    • Editor-Xataka Basics
  2. cable firewire ieee 1394. Domina el universo Firewire IEEE 1394. Adéntrate en el fascinante mundo de la computación, donde los cables y conectores son las auténticas arterias que dan vida a tus dispositivos.

    • (11)
    • Genérica
  3. Qué es y cómo surge IEEE 1394. El puerto IEEE 1394 o puerto FireWire es un tipo de conexión de entrada y salida que busca comunicar dispositivos multimedia gran velocidad.

    • rocio.garcia@grupoadslzone.com
    • 28001, AN
    • Redacción
  4. IEEE 1394 es un estándar de electrónica que sirve para conectar dispositivos a la computadora. IEEE 1394 también se conoce como i.LINK o FireWire dedicado a aplicaciones tales como la automatización industrial donde se requiere alta velocidad para transmitir datos fiables en tiempo crítico.

  5. IEEE 1394 es una tecnología de transferencia de datos de alta velocidad desarrollada por Apple a finales de la década de 1980. Posteriormente fue estandarizada por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) en 1995.

  6. IEEE 1394 es un tipo de conexión para diversas plataformas, destinado a la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras. Existen cuatro versiones de 4, 6, 9 y 12 pines.

  1. Búsquedas relacionadas con cable 1394

    cable 1394 a usb
    cable firewire ieee 1394
  1. Otras búsquedas realizadas