Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la serie de televisión británica Human Universe el físico de partículas Brian Cox realizó el antiguo experimento de Galileo en cámara de vacío de la Instalación de energía espacial ( Space Power Facility) de la NASA dejando caer unas plumas y una bola de bolos.

  2. Un joven Galileo Galilei (1564-1642) deja caer esferas de diferente masa desde lo alto de la torre de Pisa frente a un asombrado público formado por profesores, eruditos y estudiantes de su...

  3. El experimento de la torre inclinada de Pisa realizado por Galileo Galilei en el siglo XVII fue un hito científico que desafió la teoría de la caída de los cuerpos propuesta por los antiguos filósofos griegos.

  4. Fue el científico italiano Galileo Galilei quien realizó el famoso experimento que demostró que la aceleración a la que caen los objetos es la misma independientemente de su masa. Ese experimento se conoce como el Experimento de Galileo de la Torre de Pisa. Su resultado fue una violación directa de la teoría de la gravedad de Aristóteles ...

  5. El experimento de Galileo Galilei en la torre de Pisa es considerado un hito en la historia de la física. Este experimento se llevó a cabo en el siglo XVII y tuvo como objetivo comprobar la teoría aristotélica de que los objetos caen a diferentes velocidades según su peso.

  6. El experimento de la Torre de Pisa llevado a cabo por Galileo Galilei en 1589 demostró que todos los objetos caen a la misma velocidad, independientemente de su peso o tamaño. Estas conclusiones revolucionarias cambiaron la forma en que se entendía la ciencia y sentaron las bases para la investigación científica moderna.

  7. Entre 1589 y 1592, el científico italiano Galileo Galilei dejó caer dos esferas de distintas masas desde la parte alta de la torre inclinada de Pisa para demostrar que el tiempo de descenso es independiente de la masa del cuerpo que cae, de acuerdo con la biografía del alumno de Galileo, Vincenzo Viviani, realizada en 1654 y publicada en 1717.