Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de oct. de 2016 · Felipe I de Portugal, “Rey de Hispania” octubre 14 2016. Moderna Un comentario. 173. Portugal fue reino de los Austrias durante casi sesenta años, durante los que fue gobernado por Felipe II, Felipe III y Felipe IV.

  2. Felipe de Portugal ( Évora, 25 de marzo de 1533 - Évora, 29 de abril de 1539). Infante de Portugal, fue su príncipe heredero desde 1537 hasta su muerte prematura. Felipe era el sexto hijo de Juan III de Portugal y de la archiduquesa Catalina de Austria, infanta de España, siendo nieto por vía paterna de Manuel I el Afortunado y de la ...

  3. Coronación de Felipe Felipe II de España, también rey de Portugal. Vencida la resistencia del último pretendiente al trono, el 25 de marzo de 1581 Felipe fue aclamado como rey, con el nombre de Felipe I de Portugal y reconocido oficialmente por las Cortes de Tomar.

  4. Felipe II de España terminó siendo reconocido como rey de Portugal en las Cortes de Tomar de 1581. Mientras tanto, la idea de perder la independencia dio lugar a una revolución liderada por el Prior de Crato que llegó a proclamarse rey en 1580 y gobernó hasta 1583 en la isla Terceira de las Azores.

  5. Reinado de Felipe I. Historia del España. https://historiaespana.es/edad-moderna/reinado-felipe-i. El primer soberano de la Casa de Austria fue Felipe I el Hermoso. Felipe I reinó oficialmente menos de dos años, desde la muerte de la reina doña Isabel.

  6. 12 de sept. de 2018 · Sebastian I de Portugal falleció en el año 1580 sin descendencia comenzando en Portugal un periodo conocido como la crisis de sucesión, de esa manera encontraremos tres personajes fundamentales para el devenir de la historia lusa: Felipe II: rey de las Españas, era nieto por parte materna de Manuel I de Portugal.

  7. La muerte, el 20 de julio de 1500, del príncipe Miguel, heredero de los reinos de Portugal y España, significó un cambio radical en la vida del archiduque Felipe, porque tuvo que replantear la política que había considerado hasta entonces más apropiada para los intereses de sus Estados.