Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de jul. de 2020 · El principal reclamo histórico de la población de Valldemosa, situada a unos veinte kilómetros de Palma de Mallorca, es su cartuja, que debe su renombre internacional a dos de sus ilustres huéspedes: Frédéric Chopin y George Sand.

    • Qué Buscaba George Sand en Mallorca
    • Uno de Los Más Bellos Paisajes
    • Más Enfermera Que Amante
    • De La Casa Del Viento A La Cartuja de Valldemossa
    • Elogios Encendidos Al Paisaje
    • Una Pareja Irreverente
    • Un Viaje Romántico
    • Una Cartuja en Manos de Laicos
    • Una Gastronomía No de Su Gusto

    George Sand tenía 34 años y buscaba en esta isla un alivio a las dolencias reumáticas de su hijo Maurice y el “amor perfecto a la sombra de los mirtos”, pero lo que encontró fue algo muy distinto, a juzgar por las palabras que dejó, negro sobre blanco, en este libro de viajes donde los lugareños no quedaban precisamente bien parados. Los calificó d...

    “Mallorca es para los pintores uno de los más bellos paisajes de la tierra y uno de los más ignorados”, “se necesita el lápiz o el buril del dibujante para revelar las grandiosidades y las gracias de la naturaleza a los amantes de los viajes” y “Mallorca es Eldorado de la pintura. Todo en ella resulta pintoresco” son sólo tres muestras de las impre...

    Hay que decir que, aunque George Sand fue calificada por el ilustre historiador mallorquín José María Quadrado como “niña buscona y doncellita andante”, tuvo que ejercer más como enfermera que como amante de Chopin. Su situación personal no debió ser fácil, desde luego, pues también tuvo que hacer de madre, de secretaria y de gobernanta. Pero, aún ...

    Palma de Mallorca tenía entonces 36.000 habitantes (400.000 en la actualidad) y sus campesinos, en palabras de Sand, no sabían hacer otra cosa que “rezar, cantar, trabajar y no pensar”. En su relato, la escritora recuerda que llegó a Mallorca un día de calor de 1838 esperando hospitalidad y que las primeras dificultades surgieron al intentar hallar...

    Después su atención se fijó en Palma de Mallorca, en las casas nobles y en sus monumentos más emblemáticos, como la catedral, que no mereció prácticamente ningún elogio de George Sand, pero sí una alusión al sepulcro de Jaime II, o las ruinas de Santo Domingo. Son descripciones que mezcla con otros ingredientes e impresiones personales de los zagua...

    Cuando George Sand y Chopin se instalan en la celda número 4 de la cartuja de Valldemossa, “el lugar más romántico del mundo” según la escritora, los habitantes de la zona no ven con buenos ojos la presencia irreverente de esta singular pareja entre sus venerables muros. “Basta que se tenga un aire extranjero para que os teman y se separen del cami...

    En la actualidad, miles de personas peregrinan cada año a la cartuja de Valldemossaa recordar y seguir el rastro de aquel viaje romántico de esta pareja, dos seres de privilegiada mente.De hecho, hoy la cartuja de Valldemossa exhibe con orgullo el piano Pleyel que Chopin mandó trasladar desde París y por el que, según relata George Sand, debieron p...

    Está claro que si el viajero llega a Mallorca, debe visitar la cartuja de Jesús Nazareno, fundada en 1399 por el rey Martín de Aragón. Está situada en la parte más elevada de la villa de Valldemossa y en 1717 sufrió una gran remodelación debido a su estado ruinoso, por lo que dieron comienzo las obras del actual monasterio. Cuando se promulgó la le...

    Y añadimos esta otra consideración, porque aquí George Sand se quedó a gusto y dejó patente su recio y fuerte carácter: “Veis aparecer sobre la mesa 20 platos que se parecen a toda clase de comidas cristianas. No hay que fiarse. Son drogas infernales cocidas por el diablo en persona. Por último, llega el postre, una torta de pastelería, de buen asp...

  2. Sin embargo, la primera turista mallorquina por excelencia fue George Sand que recogió en Un invierno en Mallorca (1841), las impresiones de un viaje lleno de incidentes. En realidad, se llamaba Aurore Dupin y había nacido en Paris en 1804.

  3. 11 de mar. de 2024 · Colgado de la Sierra de Tramuntana, su silueta se recorta en el cielo como una composición cubista de colores ocres por encima de la cual destaca la torre y la fachada de la Real Cartuja, el refugio de la escritora George Sand y del compositor Fryderyk Chopin.

    • José Alejandro Adamuz
  4. 8 de nov. de 2021 · El paso de George Sand y Chopin por Valldemosa. Los invitados ilustres de la cartuja de Valldemossa son muy variados, como ya se ha dicho. Jovellanos, al que más que ilustre habría que llamar ilustrado, pasó una temporada en la torre de huéspedes, preso.

    • george sand valldemossa1
    • george sand valldemossa2
    • george sand valldemossa3
    • george sand valldemossa4
    • george sand valldemossa5
  5. 7 de dic. de 2018 · Por último y, posiblemente, uno de los principales reclamos en la actualidad mencionar que Valldemossa fue el destino elegido por el compositor Frédéric Chopin y su amante, la escritora francesa George Sand, para pasar el invierno de 1838.

  6. en.wikipedia.org › wiki › ValldemossaValldemossa - Wikipedia

    In October 1836, Chopin met a French writer George Sand (Aurore Dudevant) at Liszt 's house. In the summer of 1838, Sand and Chopin became lovers. They spent the following winter from 8 November 1838 to 11 February 1839 together with Sand’s two children in Mallorca.