Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Al mencionar El Tajín, situado en las laderas norcentrales de las tierras bajas de Veracruz, lo primero que nos viene a la mente es la Pirámide de los Nichos más que la ciudad. El sitio llamó la atención de los estudiosos; a finales del siglo XVIII se publicaron por primera vez imágenes de la Pirámide de los Nichos, reconocida por sus ...

    • El Tajín, Veracruz: La Antigua Capital de Los Totonacas
    • Características de La Zona Arqueológica de El Tajín
    • ¿Qué visitar en El Tajín, Veracruz?
    • Gastronomía de Veracruz, Delicias Que No Te Puedes Perder
    • Festividades de El Tajín
    • En Los Alrededores de El Tajín
    • ¿Cómo llegar A El Tajín?

    En medio de la selva, rodeada por el verde de los árboles y el azul del cielo, se alzan diversos edificios que conforman El Tajín; lo que alguna vez fue la capital de los totonacas. ¡Explórala y sorpréndete con sus pirámides y monumentos dedicados al dios-trueno! La maravillosa zona arqueológica de El Tajín se encuentra en la parte norte del estado...

    Las estructuras de El Tajín conforman una de las metrópolis más importantes del área costera, cuya ubicación estratégica la posicionó como dentro de una importante ruta comercial que conectaba al Golfo de México con la zona centro del país. Cuenta con múltiples construcciones que, durante años, han causado la admiración de propios y extraños. Entre...

    1. Pirámide de los Nichos

    Es la contrucción más importante de la zona arquelógica de El Tajín. Compuesta por 364 nichos, se cree que en lo alto de este edificio había uno más, representando de esta manera, los 365 días del año solar.

    2. Juego de Pelota Sur

    Es una de las 15 canchas de juego que se han encontrado en El Tajín. Se distingue por las escenas en relieve que se encuentran en sus paredes laterales, que ayudan a comprender la cosmovisión del pueblo totonaca que habitó en esta ciudad prehispánica.

    3. Tajín Chico

    Considerada como el área de la clase gobernante, los pisos y techos de sus construcciones están elaborados con roca volcánica y piedra caliza. Para guardar distancia con el resto de la zonas donde vivía el común del pueblo, se construyó una barrera cuyas restos aún se pueden apreciar.

    La cocina de Veracruz se distingue por la variedad de platillos que ofrece, muchos de ellos condimentados con especias naturales que le dan un toque único e inigualable. Dada su cercanía con el mar, aquí encontrarás los pescados y mariscos más ricos y frescos. Te recomendamos el pescado en escabeche, los pulpos en su tinta, acompañados de arroz bla...

    Cumbre Tajín.Es el festival más importante de la región. Durante 5 días, la Cumbre Tajín presenta diversos eventos culturales y artísticos. Se lleva a cabo en el Parque Temático Takilhsukut; éste s...
    Xantolo o Día de Muertos.Se festeja el 2 de noviembre, cuando las calles de Papantla se llenan de aromas y colores por la preparación de exquisitos chichiquiles y otros platillos; los cuales se lle...
    Corpus Christi.Durante esta celebración hallarás procesiones, la danza de los tocotines, voladores, santiagueros y docenas de puestos para comprar todo tipo de cosas. Inicia en el atrio de la igles...

    Pueblo Mágico de Papantla

    Se ubica a unos 10 km de la zona arqueológica de El Tajín.En este Pueblo Mágico podrás encontrar todo el confort y los servicios que deseas para hacer tu estancia un a experiencia más agradable. Es conocida por ser la productora de vainilla más importante de la región.

    Desde la Ciudad de México, El Tajín se encuentra a 287 km de distancia. Para llegar, debes salir por la autopista México-Pachuca, luego tomar la desviación hacia Tulancingo y después seguir las indicaciones hasta llegar a Tuxpan, Veracruz. Esta ruta lleva a la carretera federal núm. 30, que deberás seguir con dirección a Poza Rica, hasta llegar a l...

  2. 4 de ago. de 2023 · Pirámide de los Nichos en El Tajín, estado de Veracruz, México. La estructura, que fue construida durante la fase de apogeo de la ciudad (entre los siglos VII y XIII), consta de siete plataformas escalonadas y alcanza una altura de aproximadamente 25 metros.

  3. Pirámide de los Nichos. Tajín Chico. Edificios 3, 23, 15 y 5. Canchas Norte y Sur. Enlaces externos. Referencias. El Tajín. Apariencia. ocultar. Para el condimento, véase Tajín (condimento). El Tajín (del totonaco: Tajín ‘Trueno’) es una zona arqueológica precolombina que se encuentra cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México.

  4. 10 de ago. de 2022 · El Tajín es la ciudad con mayor número de juegos de pelota: 17, lo que ha sido interpretado como una necesidad ante la diversidad cultural que, de acuerdo con la época, pudo habitar la ciudad. Cronología: 300 a 1200 d. C. Ubicación cronológica principal: Epiclásico, 600 a 900 d. C. Contacto. Zona Arqueológica El Tajín: 784 84 28354

  5. lugares.inah.gob.mx › es › zonas-arqueologicasLugares INAH - El Tajín

    El Tajín. Ciudad del trueno. Este majestuoso sitio seduce por sus grandes espacios abiertos, juegos de pelota, relieves y, en especial, por la elegante Pirámide de los Nichos, pues tiene 365 de éstos, razón por la cual es objeto de estudio por parte de los especialistas en calendarios y cosmovisión mesoamericanos. Patrimonio Mundial desde ...

  6. Sin duda, el monumento más famoso de El Tajín es la llamada Pirámide de los Nichos, espectacular construcción de más de 18 m de altura, cuyas sorprendentes fachadas, efectivamente decoradas con más de 360 nichos, de inmediato las hicieron relacionarse, por parte de los expertos, con el calendario (solar) que regía la vida de los antiguos mexican...

  1. Búsquedas relacionadas con pirámides tajín

    piramides de tajin
    pirámides del tajín
    piramides el tajin
  1. Otras búsquedas realizadas