Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de feb. de 2022 · Aportes de Ptolomeo a la ciencia Astronomía. Su principal obra en el campo de la astronomía recibe el nombre de Almagesto, libro que fue inspirado por el estudio de Hiparco de Nicea. En la obra se hace referencia a que la Tierra constituye el centro del universo y por esa razón permanece inmóvil.

  2. 21 de feb. de 2023 · Una de sus aportaciones más notables fue, sin lugar a dudas, el nombramiento de diversas constelaciones que los griegos utilizaban con fines marítimos y astrológicos por igual.

  3. Es lógico que adoptara un esquema positivista, pues su teoría geocéntrica se opone flagrantemente a la física aristotélica: por ejemplo, las órbitas de su sistema son excéntricas, en contraposición a las circulares y perfectas de Platón y Aristóteles.

  4. 23 de dic. de 2021 · Las fuentes que aportan algo de la vida de Claudio Ptolomeo apuntan que se dedicó a la astronomía y la astrología, principalmente. También se sabe que se interesó por las matemáticas y la geografía, y que hizo numerosos trabajos donde versaba sobre los conocimientos y métodos que poseía acerca de estas disciplinas.

    • Psicólogo
  5. Entre las aportaciones de Ptolomeo a la física encontramos el descubrimiento de una estructura que el autor denomina como sistema ptolemaico, esto tiene que ver con la observación que el científico realizó, y que a través de ella implementa una teoría basada en la interpretación astronómica que identifica la posición de la tierra, en ...

  6. 7 de sept. de 2023 · La teoría de Claudio Ptolomeo del universo consiste en que la Tierra está en el centro, mientras los demás planetas y el Sol se mueven alrededor suyo. Estos cuerpos celestes se mueven en círculos mientras siguen otra órbita más grande que rodea la Tierra.

  7. Una de las aportaciones más importantes de Claudio Ptolomeo fue su tratado de óptica. Este estaba centrado en la luz y en como esta se reflejaba y refractaba. Apoyándose en las matemáticas logró explicar estos fenómenos.