Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El término frontera se refiere a la línea que marca el límite entre dos territorios, ya sean países, regiones, estados o áreas geográficas. Las fronteras pueden ser naturales, como ríos o montañas, o artificiales, establecidas por acuerdos políticos y tratados internacionales.

    • Frontera Natural
    • Frontera Terrestre
    • Frontera Aérea
    • Frontera Marítima
    • Frontera Política
    • Frontera Continental Y Frontera Extracontinental
    • Frontera Artificial
    • Frontera Cultural
    • Frontera ideológica
    • Fronteras Vivas Y Fronteras Muertas

    Se refiere a las fronteras que de alguna manera se encuentran delimitadas por las propias características espaciales, es decir, aquellas en las que los accidentes geográficos establecen los límites territoriales. Por ejemplo, mares, acantilados, cadenas montañosas, ríos, etc.

    Se refieren a aquellas fronteras entre países que se encuentran limitadas naturalmente por los accidentes geográficos o por marcas hechas por el hombre para delimitar el dominio de una nación sobre un territorio.

    Se trata del espacio aéreo en el cual una nación tiene los derechos de uso y donde debe establecer controles de administración.

    Se refiere a una extensión marítima de la frontera territorial, de un alcance de hasta 200 millas, la cual es considerada parte de los límites de una nación y, como tales, deben ser administrados por el país en cuestión y respetados por las demás naciones.

    Se refiere a los ámbitos administrativos de gobierno dentro de un territorio específico. Algunas veces estas zonas pueden estar asociadas a diferencias culturales y lingüísticas. Por ejemplo, parroquias, municipios, estados y comunidades autónomas. Ver también Soberanía.

    Las fronteras continentales son aquellas que están enmarcadas dentro de los continentes propiamente. Las extracontinentales se refieren a aquellas islas o cayos que están bajo la administración de un Estado que puede o no compartir la plataforma marítima.

    Se refiere a todas aquellas fronteras que se establecen por medio de marcas introducidas por el hombre, en ausencia de elementos geográficos que lo faciliten. Tales marcas pueden señalar los límites de un país o los límites de una propiedad privada.

    Son fronteras intangibles que delimitan las áreas de influencia de determinados grupos culturales, las cuales pueden afectar a cualquier escala. Por ejemplo, hacia el interior de una ciudad puede haber fronteras de influencia cultural determinadas por una tribu urbana o por un gueto. También existen fronteras culturales en los países en los cuales ...

    Son aquellas fronteras que se establecen a partir de las divisiones ideológicas sufridas en el seno de una determinada sociedad. Por ejemplo, la división de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial en República Democrática Alemana (de ideología comunista) y la República Federal Alemana (de ideología capitalista). Otro ejemplo lo constituyen las actu...

    Son fronteras vivas aquellos límites entre naciones en los cuales existe una pujante actividad de intercambio humano y económico. En cambio, las fronteras muertas corresponden a aquellas en las que prácticamente no existe actividad de intercambio, lo cual suele relacionarse con la geografía. Cómo citar: Editorial, Equipo (01/11/2018). "Significado ...

    • Frontera terrestre. Son fronteras que separan una nación de otra pero haciendo uso de elementos visibles característicos de las fronteras naturales como las montañas o los lagos; y elementos artificiales usados en las fronteras políticas como letreros, puentes o avisos.
    • Frontera política. Usualmente definidas como las fronteras construidas e impuestas sobre o alrededor de un territorio geográfico para diferenciar entre las áreas de gobernanza o las estrategias de control político (McColl, 2005, pág.
    • Frontera aérea. Es el espacio aéreo o porción de la atmósfera que le pertenece a un país y regulado por el Estado. Esta porción de atmósfera incluye la órbita geoestacionaria que poseen los países en la línea del ecuador, posición en la que es óptima la rotación de satélites.
    • Frontera marítima. Corresponde a la porción de mar u océano que posee un Estado; lo que significa que la soberanía del Estado no termina en la costa sino que se extiende hasta 200 millas en el mar.
  2. 19 de ago. de 2023 · Una frontera es la zona que separa dos Estados, puede ser geográfica: a) artificial (poblados, vías férreas o cualquier barrera construida por el hombre que se interpone al tránsito), o b) natural (topográficas: accidentes geográficos, montañas, ríos, océanos, etc.), entre otra tipología más amplia.

  3. Las fronteras son límites geográficos, políticos y jurídicos que separan territorios, estados o naciones y determinan la soberanía sobre ellos. Pueden ser líneas imaginarias en mapas, ríos, montañas o cualquier otro tipo de límite que defina un área geográfica. 📋 Copiar. 😊 Características de las Fronteras.

  4. 1. Concepto, funciones y tipología de las fronteras. Las fronteras no son simplemente una línea de separación o de unión de los pueblos que encierran, sino también el elemento que determina el área territorial exacta de un Estado, su base física.