Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 168.000 resultados de búsqueda

  1. Nacionalidad mexicana. Documentos de identidad mexicanos. Pasaporte mexicano. La nacionalidad mexicana es la condición y la personalidad jurídica que reconoce la pertenencia de un individuo al Estado mexicano, resultando esto en una serie de derechos y obligaciones políticas y sociales.

  2. México es una república, representativa, democrática, federal y laica; compuesta por Estados libres y soberanos (y estos por Municipios) en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México (capital del país); unidos en una federación establecida según los principios de su Constitución.

    • Obtención de La Nacionalidad Mexicana
    • Historia
    • Derechos
    • Documentos Probatorios de Nacionalidad Mexicana
    • Obligaciones
    • Perdida de La Ciudadanía Mexicana
    • Referencias

    Conforme al Artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la nacionalidad mexicana se adquiere de dos formas.

    Desde la vida independiente de México los ciudadanos eran todos hombres y así siguió hasta la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines que se publicó el decreto que modificaba el artículo 34 de la constitución a como dicta ahora: Son ciudadanos de la República los varones y mujeresque, teniendo la calidad de mexicanos esto como avance para dotar a la mu...

    Según el artículo 35 de la carta magna las cuales están: 1. Votar y ser Votado, a algún puesto de elección popular siempre que cumpla los requisitos expuestos en la ley. 2. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país. 3. Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional, para la defensa de ...

    El Artículo 3 de la Ley de Nacionalidad establece que son documentos probatorios de la nacionalidad mexicana, cualquiera de los siguientes: [1]​ 1. El acta de nacimiento expedida conforme a lo establecido en las disposiciones aplicables; 2. El certificado de nacionalidad mexicana, el cual se expedirá a petición de parte, exclusivamente para los efe...

    Como en todo los ciudadanos mexicanos tienen obligaciones. Estas están expuestas en el artículo 36 y son: 1. Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad que el mismo ciudadano tenga, la industria, profesión o trabajo de que subsista; así como también inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos, en los términos qu...

    A diferencia de la Nacionalidad mexicana, la ciudadanía si se pierde. Los motivos son variados y entre ellos están: 1. Aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros. 2. Prestar voluntariamente servicios oficiales a un gobierno extranjero sin permiso del Congreso de la Unióno de su Comisión Permanente. 3. Traición a la Patria. 4. Adqui...

    1. Justia México :: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos > TÍTULO PRIMERO > CAPÍTULO IV :: Ley de México [Internet]. México.justia.com. 2018 [cited 12 February 2018]. Available from: https://mexico.justia.com/federales/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos/titulo-primero/capitulo-iv/

  3. Nacionalismo mexicano. Bandera de México. El nacionalismo mexicano es el movimiento social, político e ideológico que conformó desde el siglo XIX lo que se considera identidad nacional de México. 1 El nacionalismo mexicano nace del patriotismo criollo del virreinato de la Nueva España. La palabra abstracta mexihcatl, que deriva ...

  4. La nacionalidad, a veces llamada nacionalidad jurídica o nacionalidad administrativa, en derecho internacional es la pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo de un individuo con un Estado genera derechos y deberes recíprocos; y para el constitucionalismo contemporáneo, implica el concepto de soberanía ...