El Panteón Civil de Dolores es el panteón más grande de la Ciudad de México y el de uso civil más antiguo de la misma, 1 localizado al poniente entre la segunda y la tercera sección del bosque de Chapultepec . Entrada principal del Panteón Civil de Dolores. Índice 1 Ubicación 2 Características y servicios 3 Historia 3.1 Antecedentes 3.2 Siglo XIX
The Panteón Civil de Dolores is the largest cemetery in Mexico and contains the "Rotonda de las Personas Ilustres" (English: Rotunda of Illustrious Persons). It is located on Constituyentes Avenue in the Miguel Hidalgo borough of Mexico City , between sections two and three of Chapultepec Park .
- 1875
- Mexico
- Closed (1975)
- Miguel Hidalgo borough, Mexico City
El Panteón Civil de Dolores es el panteón más grande de la Ciudad de México y el de uso civil más antiguo de la misma,[1] localizado al poniente entre la segunda y la tercera sección del bosque de Chapultepec.
31 de dic. de 2022 · The Panteón Civil de Dolores is the largest cemetery in Mexico and contains the "Rotonda de las Personas Ilustres" . It is located on Constituyentes Avenue in the Miguel Hidalgo borough of Mexico City, between sections two and three of Chapultepec Park.[1]
La Rotonda de las Personas Ilustres es un espacio creado en 1872, a iniciativa del entonces Presidente de la República Sebastián Lerdo de Tejada, dentro del Panteón Civil de Dolores, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. En ella se localizan los restos mortuorios de aquellas personas que hayan realizado importantes contribuciones a lo largo de la historia para el engrandecimiento de México. En particular, los héroes nacionales y aquellos que han destacado en ...
NombreFechaActividadOrigen1896-1974Pintor muralista1834-1893Político y escritor1790-1867Presidente1835-1893Gobernador y escritorEl Panteón de Dolores es una invaluable joya histórica y arquitectónica, no sólo por ser uno de los más antiguos del estado, al datar del siglo 19, sino por ser de los primeros construidos fuera de las iglesias y por tener una rica mezcla semiótica del catolicismo y masonería, en una época en que ambas corrientes eran enemigas.