Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 4.600.000 resultados de búsqueda

  1. Categoría principal: Nacidos en 1517. 10 de julio: Odet de Coligny, Cardenal de Châtillon, convertido al protestantismo (f. 1571) Francisco Hernández de Toledo, médico y botánico español. Pierre Belon, naturalista francés.

  2. Acontecimientos relacionados con México en 1517. Acontecimientos. 1 de marzo: Descubrimiento de la Península de Yucatán, por Francisco Hernández de Córdoba y Antón de Alaminos. 4 de marzo: Primer encuentro entre expedicionarios españoles y nativos mayas en Ekab, lugar donde se una emboscada.

  3. en.wikipedia.org › wiki › 15171517 - Wikipedia

    1517 by topic; Arts and science; Architecture; Art; Literature; Music; Science; Leaders; Political entities; State leaders; Colonial governors; Religious leaders; Birth and death categories; Births – Deaths: Establishments and disestablishments categories; Establishments – Disestablishments: Works category; Works

  4. Temas, acontecimientos y noticias relacionados con el año 1517. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el año 1517. Wikisource contiene obras originales sobre el año 1517.

  5. 1517) 28 de enero: Enrique VIII, rey de Inglaterra (1509-1547). 31 de marzo: Francisco I de Francia, rey de Francia (1515-1547) (n. 1494) 21 de junio: Sebastiano del Piombo, pintor italiano (n. 1485) 7 de agosto: Cayetano de Thiene, sacerdote italiano, fundador de los teatinos (n. 1480) 2 de diciembre: Hernán Cortés, conquistador español (n ...

  6. Thomas Parr (m. 1517) Sir Thomas Parr (c. 1483 – 11 de noviembre de 1517) fue un caballero inglés, cortesano y señor de la Mansión de Kendal, Westmorland (ahora Cumbria ), durante el periodo Tudor. Es conocido por ser el padre de Catalina Parr, reina consorte de Inglaterra y última esposa de Enrique VIII .

  7. de.wikipedia.org › wiki › 15171517 – Wikipedia

    1573/74 (Jahreswechsel April) Im Jahr 1517 werden Ereignisse in Gang gesetzt, die das religiöse und politische Geschehen über Jahrhunderte hinweg prägen werden. Empört über den von der römisch-katholischen Kirche praktizierten Ablasshandel sendet der Augustinermönch Martin Luther einen Brief an Erzbischof Albrecht von Brandenburg.