Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 25.300.000 resultados de búsqueda

  1. El 31 de julio es el 212.º (ducentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos. Quedan 153 días para finalizar el año. Índice 1 Acontecimientos 2 Nacimientos 3 Fallecimientos 4 Celebraciones 4.1 Santoral católico 5 Véase también 6 Referencias 7 Enlaces externos Acontecimientos [ editar]

  2. www.wikiwand.com › es › 31_de_julio31 de julio - Wikiwand

    El 31 de julioes el 212.º (ducentésimo duodécimo) díadel añoen el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos. Quedan 153 días para finalizar el año. Acontecimientos 432: en Roma (Italia), Sixto IIIes elegido papa.

  3. En el calendario gregoriano, julio es el séptimo mes del año y tiene 31 días. Originalmente este mes era el quinto del primitivo calendario romano y su nombre era Quintilis. En un principio, tenía 36 días pero fue cambiado a 31 por el rey Rómulo y reducido a 30 por el segundo rey de Roma Numa, finalmente los 31 que tiene actualmente por ...

  4. 31 de jul. de 2022 · Efemérides del 31 de julio. 2002: en la basílica de Guadalupe, el papa Juan Pablo II canoniza al indio Juan Diego. Otras efemérides del 31 de julio. 1498: en su tercer viaje a América, Cristóbal Colón se convierte en el primer europeo que llega a la isla de Trinidad, habitada por las tribus iñeri y Caribe.

  5. 31 de jul. de 2020 · El 31 de julio la Iglesia católica recuerda a San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús, cuyos miembros se les conoce como “los jesuitas”. San Ignacio además es el patrono de los Ejercicios Espirituales. El fundador de los Jesuitas es el mejor antídoto contra maleficios, duendes y brujas.

  6. El 30 de julio es el 211.º (ducentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 212.º en los años bisiestos. Quedan 154 días para finalizar el año. Índice 1 Acontecimientos 2 Nacimientos 3 Fallecimientos 4 Celebraciones 4.1 Santoral católico 5 Véase también 6 Referencias 7 Enlaces externos Acontecimientos [ editar]