Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 740.000 resultados de búsqueda

  1. Cardenal y ministro de Estado francés, nacido en París el 9 de septiembre de 1582 y muerto el 4 de diciembre de 1642 en esta misma ciudad. Segundón de una familia de la pequeña nobleza del Poitou, Richelieu se dedicó a la carrera eclesiástica.

  2. 26 de nov. de 2019 · Armand-Jean du Plessis, más conocido en la historia como cardenal Richelieu o ‘la Eminencia Roja’, murió el 4 de diciembre de 1642 en París. Aunque es recordado en la memoria popular como el antagonista principal de Los tres mosqueteros, novela de aventuras de Alejandro Dumas, fue un gran estadista y probablemente la persona más ...

  3. Richelieu llueu algamó un gran poder na Ilesia católica y nel Reinu de Francia, hasta algamar la dignidá cardenalicia en 1622, y el cargu de primer ministru del rei Lluis XIII en 1624. Permaneció nel cargu hasta la so muerte en 1642, y foi asocedíu pol tamién cardenal Julio Mazarino .

  4. 5 de ene. de 2023 · Cardenal Richelieu. Terceros. Paralelamente, y segura del ascendiente que aún tenía sobre su hijo, María hizo todo lo posible para que Luis XIII apartara a Richelieu de su lado.

  5. más sobre esta frase ››. “Los grandes incendios nacen de las chispas pequeñas.”. Cardenal Richelieu. más sobre esta frase ››. “Muchos de los que podrían salvarse como particulares se condenan como hombres públicos.”. Cardenal Richelieu. [Etiqueta: políticos ] más sobre esta frase ››. “Yo soy católico, pero antes ...

  6. Cardenal Richelieu Fecha de nacimiento: 9. Septiembre 1585 Fecha de muerte: 4. Diciembre 1642 Otros nombres: Armand Jean du Plesis Richelieu, Kardinál Richelieu Armand Jean du Plessis , cardenal-duque de Richelieu, duque de Fronsac y par de Francia, fue un cardenal, noble y estadista francés.

  7. Armand Jean du Plessis, duque de Richelieu (en francés: [am dy plsi]; 9 de septiembre de 1585 4 de diciembre de 1642), conocido como cardenal Richelieu, fue un clérigo y estadista francés. También se le conocía como l'minence rouge, o "la Eminencia Roja", un término derivado del título "Eminencia" aplicado a los cardenales y las túnicas rojas que solían llevar.

  1. Otras búsquedas realizadas