Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos María Jerónimo Víctor Bonaparte (en francés: Charles Marie Jérôme Victor Bonaparte; Boulogne-Billancourt, 19 de octubre de 1950) es un político francés, reconocido por un sector de los bonapartistas como jefe de la Casa Imperial de Francia, establecida por su tío tátarabuelo Napoleón Bonaparte .

  2. La madre, Maria Saveria, también fallecería pronto, en 1750, por lo que Giuseppe contraería segundas nupcias con María Virginia Alata; no hubo más hijos. Carlo estudió en su juventud con los jesuitas y a continuación, como decíamos al comienzo, entró en la Universidad de Corté, en Córcega, para cursar Derecho, la misma carrera que hizo su padre.

  3. Carlos María Bonaparte. A causa de la derrota de Paoli y de la persecución de su bando, la madre de Napoleón tuvo que arrostrar durante sus primeros alumbramientos las incidencias penosas de las huidas por la abrupta isla; de sus trece hijos, sólo sobrevivieron aquellos ocho.

  4. Vida y Biografía de Carlos María Bonaparte (Ajaccio, 1746-Montpellier, 1785) Abogado corso. De su matrimonio (1764) con María Leticia Ramolino nacieron trece hijos, entre ellos Napoleón I. Tras combatir entre 1768 y 1769 por la causa de independencia corsa, acabó por adherirse al gobierno francés.

  5. 16 de jul. de 2023 · National Geographic 16 julio, 2023. Napoleón Bonaparte en su estudio en Tullerías / Jacques-Louis David, Wikimedia Commons. Uno de los emperadores franceses más conocidos ha sido Napoleón Bonaparte. Aquí te contamos quién fue y qué hizo. Napoleón Bonaparte es una de las figuras polémicas de la historia occidental.

  6. Último gobernante. Napoleón III. Jefe actual. Juan Cristóbal Napoleón. [ editar datos en Wikidata] La Casa de Bonaparte o dinastía Bonaparte (originalmente, Buonaparte) fue una familia real de origen italiano establecida por Napoleón Bonaparte, fundador del Primer Imperio francés.

  7. La figura de Napoleón Bonaparte (Ajaccio, Francia, 15 de agosto de 1769 – Longwood, Santa Elena, 5 de mayo de 1821) emergió durante la Revolución Francesa, y con el paso de los años se agigantó hasta convertirse en uno de los símbolos imperialistas más relevantes de toda Europa.