Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las Relaciones católico-protestantes se refiere a las relaciones sociales, políticas y teológicas y al diálogo entre la católicos y protestantes . Esta relación comenzó en el siglo XVI con el inicio de la Reforma y, por tanto, del Protestantismo. Varios factores contribuyeron a la Reforma protestante.

  2. Las persecuciones contra la Iglesia católica tuvieron lugar durante el papado del Papa Pío XII (1939-1958). El reinado de Pío coincidió con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), seguida del inicio de la Guerra Fría y la acelerada descolonización europea. Durante su papado, la Iglesia católica se enfrentó a la persecución de los ...

  3. Anticatolicismo en la Unión Soviética. Apariencia. ocultar. El anticatolicismo en la Unión Soviética, incluyendo las campañas soviéticas anticatólicas, 1 se refiere a los esfuerzos concertados de la Unión soviética por difamar, socavar y, en última instancia, hacer decrecer el papel de la Iglesia Católica en Europa .

  4. El Calendario romano general de la Iglesia católica es el calendario litúrgico que indica las fechas de celebración importantes dentro de la práctica religiosa católica, que abarca la conmemoración de los santos y los misterios de Jesús incluidos en el rito romano, en cualquier lugar que sea usado el respectivo rito.

  5. El convento de San Agustín, centro misionero establecido en Yuriria (México) en 1550. La Iglesia Católica durante la Era de los Descubrimientos inauguró un gran esfuerzo para extender el Cristianismo en el Nuevo Mundo y convertir a los pueblos indígenas de las Américas y otros pueblos indígenas. El esfuerzo evangélico fue una parte ...

  6. Categoría:Conversos al catolicismo. Categoría. : Conversos al catolicismo. Apariencia. Ayuda. En esta categoría se contiene a las personas que se han convertido al Catolicismo. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Conversos al catolicismo.

  7. 27 de febrero de 1854 (71 años). Félicité Robert Lamennais ( Saint-Malo, 19 de junio de 1782- París, 27 de febrero de 1854), originalmente De La Mennais, fue un filósofo, teólogo católico y político francés, condenado por las Encíclicas Mirari vos, de 1832, por su pensamiento católico liberal, por la Singulari Nos, de 1834, y por ...