Crítica de la razón pura es la mayor obra del filósofo alemán Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781. El propio Kant llegó a corregirla en vida, publicando en 1787 una segunda edición. Se trata de una indagación trascendental (acerca de las condiciones epistémicas del conocer humano) cuyo objetivo central es lograr una ...
CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA. Immanuel Kant. Traducción, estudio preliminar y notas Mario Caimi. índices temático y onomástico Esteban Amador, Mariela Paolucci y Marcos Thisted. Tabla de correspondencias de traducción de términos Dulce María Granja, María de Jesús Gallardo, Ernesto Aguilar y Oscar Palancares. IB
Crítica de la razón pura. Alfaguara. Madrid, 1978. XLVIII, 694 páginas; 22 cm. Crítica de la razón pura, es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant, un hito en la historia del pensamiento. Tuvo su primera edición en 1781. El propio Kant llegó a corregirla, publicando en 1787 una segunda edición.
La «Crítica de la razón pura» de Immanuel Kant es una de las obras más influyentes e importantes de la historia de la filosofía. Publicado por primera vez en 1781, el libro representa el intento de Kant de proporcionar un nuevo marco para comprender la naturaleza del conocimiento humano y la estructura de la realidad.
7 de feb. de 2021 · La Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781 . El propio Kant llegó a corregirla, publicando en 1787 una segunda edición.
Definición de “Crítica de la Razón Pura” (1781) Es una de las obras más importantes del filósofo Immanuel Kant (1724-1804), pero también del pensamiento filosófico occidental en su generalidad. Su influencia sobre los campos de la metafísica, la gnoseología y la epistemología fue decisiva. En su formación universitaria, Kant ...
Razón pura. Noción propia de la filosofía de Leibniz, pero que Kant difunde con su obra Crítica de la razón pura. «Razón pura» en ( Vernunft en sentido amplio) es la razón en sí misma, esto es, considerada como la facultad superior de conocer independientemente de la experiencia, la que contiene los principios a priori del ...