Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 206.000 resultados de búsqueda

  1. Diego Martínez Barrio ( Sevilla, 25 de noviembre de 1883 - París, 1 de enero de 1962) fue un político español que alcanzó los cargos de presidente de las Cortes, presidente y vicepresidente del Consejo de Ministros, presidente interino de la Segunda República Española y presidente de la Segunda República Española en el exilio . Índice 1 Biografía

  2. Diego Martínez Barrio, ex-presidente del Consejo y reelegido diputado por Sevilla, si bien aceptó formar parte de los primeros gabinetes de Lerroux, al principio como ministro de Guerra y después de Gobernación, comenzó a disentir de forma notoria de la progresiva derechización de su propio partido, de las presiones revisionistas de la ...

  3. Diego Martínez Barrio (Sevilla, 1883 - París, 1962) Político español. De origen humilde, trabajó como panadero, como tipógrafo y en el bufete de un procurador. Propietario de una imprenta, imprimió el semanario republicano El Pueblo.

  4. Diego Martínez Barrio. Político español. Presidente de la II República Española en el exilio. Nació el 25 de noviembre de 1883 en Sevilla en el seno de una familia humilde. Trabajó desde los diez años en una panadería y más tarde de aprendiz de tipógrafo, y en el bufete de un procurador.

  5. Deux d’eux, Diego Martínez Barrio et Indalecio Prieto Tuero —des exilés spécialement liés avec le Mexique— la mort l’a surpris au début de 1962, et en plus de mourir aussi ils ont dû être ensevelis dans une terre étrangère.

  6. Diego Martínez Barrio. Político español. De origen humilde, trabajó como panadero, como tipógrafo y en el bufete de un procurador. Propietario de una imprenta, imprimió el semanario republicano El Pueblo.

  7. Primer gobierno de Martínez Barrio El primer gobierno de Martínez Barrio fue un ejecutivo español formado por una coalición de centro-izquierda que ejerció sus funciones en 1933, durante la Segunda República. Fue presidido por el político radical Diego Martínez Barrio con el encargo de disolver las Cortes y celebrar nuevas elecciones.