En 1586, Federico Guillermo fue declarado adulto y empezó su gobierno independiente sobre Sajonia-Weimar. Cinco años más tarde, en 1591, el elector Cristián I de Sajonia murió y le sucedió su hijo mayor, Cristián II. Debido a que el nuevo elector aún era menor de edad, la regencia del electorado fue asignada a Federico Guillermo.
- Friedrich Wilhelm I von Sachsen-Weimar
- Juan Guillermo
- 25 de abril de 1562jul., Weimar, Electorado de Sajonia
- Juan II
Guillermo era el quinto hijo (aunque el tercero superviviente) del duque Juan de Sajonia-Weimar, y de Dorotea María de Anhalt. Era el hermano de Bernardo de Sajonia-Weimar , un exitoso general protestante en la Guerra de los Treinta Años , y de Ernesto I , duque de Sajonia-Gotha (más tarde Altemburgo), un próspero y bien considerado gobernante conocido como el Piadoso .
- Der Schmackhafte
- 17 de mayo de 1662 (64 años), Weimar (Ducado de Sajonia-Weimar)
- Wilhelm von Sachsen-Weimar
- 11 de abril de 1598, Altenburgo (Alemania)
Federico Guillermo I de Sajonia-Weimar fue un duque de Sajonia-Weimar. Fue el hijo mayor de Juan Guillermo, duque de Sajonia-Weimar, y de Dorotea Susana de Simmern. For faster navigation, this Iframe is preloading the Wikiwand page for Federico Guillermo I de Sajonia-Weimar .
Federico Guillermo I de Sajonia-Weimar (Weimar, 25 de abril de 1562-ibidem, 7 de julio de 1602) fue un duque de Sajonia-Weimar. Fue el hijo mayor de Juan Guillermo, duque de Sajonia-Weimar , y de Dorotea Susana de Simmern .
Federico Guillermo I de Sajonia-Weimar (Weimar, 25 de abril de 1562-ibidem, 7 de julio de 1602) fue un duque de Sajonia-Weimar. Fue el hijo mayor de Juan Guillermo, duque de Sajonia-Weimar , y de Dorotea Susana de Simmern .
Federico Guillermo I de Sajonia-Weimar (25 de abril de 1562 - 7 de julio de 1602) fue duque de Sajonia - Weimar. Era el hijo mayor de Juan Guillermo de Sajonia-Weimar (1530-1573) y Dorotea Susana de Wittelsbach - Simmern (1544-1592).
En 1547 el elector Juan Federico I, el Magnánimo, uno de los jefes de la Liga de Esmalcalda, fue derrotado por el emperador Carlos V en la batalla de Mühlberg y hecho prisionero. En la Capitulación de Wittenberg, el duque debió ceder el electorado y parte de sus territorios a Mauricio de Sajonia-Meissen de la línea Albertina, conservando tan solo sus posesiones de Turingia.