Monarcas de estados soberanos del siglo XIX. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Relación de jefes de estado de países soberanos que desempeñaron la jefatura del estado bajo formas , con independencia de su (emperador, rey, sultán, emir, papa, etc.) Siguiendo la tradición historiográfica en la denominación de los monarcas, los nombres ...
Guillermo IV del Reino Unido (nacido William Henry; Londres, 21 de agosto de 1765 - Windsor, 20 de junio de 1837) fue rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y de Hannover, desde el 26 de junio de 1830 hasta su fallecimiento, en 1837. Había sido príncipe del Reino Unido desde su nacimiento. Fue nombrado duque de Clarence y Saint ...
Federico Guillermo IV. En Berlín el 3 de abril de 1849, Simson apareció en calidad de presidente a la cabeza de una delegación del Parlamento de Frankfurt para anunciar al rey Federico Guillermo IV su elección como emperador alemán por los representantes del pueblo.
27 de ene. de 2023 · Definición. Guillermo IV de Gran Bretaña (quien reinó de 1830 a 1837) sucedió a su hermano mayor Jorge IV de Gran Bretaña (quien reinó de 1820 a 1830) para convertirse en el quinto monarca hannoveriano. Guillermo tuvo una exitosa carrera naval, y su reinado es más recordado por las reformas democráticas iniciadas por la Ley de Reforma ...
8 de nov. de 2021 · En 1840, Mendelssohn fue “invitado”-es decir, convocado- a la corte del nuevo rey de Prusia, Federico Guillermo IV. El rey deseaba que el mecenazgo de las artes fuera una prioridad principal de su régimen, y por lo tanto atrajo a Berlín a poetas, pintores, músicos e intelectuales.
Federico-Guillermo II (1786-1797) • Federico-Guillermo III, probablemente fue iniciado en París en 1814 en una logia militar rusa, aunque él lo negó publicamente. Fue Alto protector de la masonería. Federico-Guillermo III (1797-1840) • Federico-Guillermo IV • Guillermo I . Federico-Guillermo IV (1840-1861) • No tuvo hijos. Guillermo ...
Tras tambalearse con la Revolución de 1830 (el estallido surgido en Francia y que llegó dos años más tarde a territorio germano llevado por los exiliados franceses), recibió un nuevo golpe con la del 48, obligando al mencionado rey prusiano, Federico Guillermo IV, a conceder una constitución y abrirse a un proceso unificador. Éste no estaba exento de incertidumbre, puesto que el ...