Fernando I de Habsburgo fue infante de España, archiduque de Austria, rey de Hungría y Bohemia y, a partir de 1558, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Era hijo de Felipe el Hermoso y de Juana I de Castilla y, por lo tanto, resultado de la estratégica política matrimonial de sus abuelos Maximiliano I de Habsburgo, por un lado, y ...
El Sacro Imperio Romano Germánico desapareció el 6 de agosto de 1806 cuando Francisco II renunció a la corona imperial para mantenerse únicamente como emperador austríaco, debido a las derrotas sufridas a manos de Napoleón Bonaparte
Fernando I de Habsburgo ( Alcalá de Henares, 10 de marzo de 1503 - Viena, 25 de julio de 1564) fue infante de España, archiduque de Austria, rey de Hungría y Bohemia y, a partir de 1558, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Fiat justitia et pereat mundus ('Hágase justicia y que perezca el mundo'). Era hijo de Felipe el Hermoso y ...
El Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico poseyó una amplia variedad de títulos a lo largo de su dilatada historia. También se le conoce como sacro emperador o emperador romano-germánico (en alemán : Römisch-deutscher Kaiser ), aunque estos en realidad adoptaron —al menos en un inicio— el título de Emperador de Romanos (en ...
EmperadorDinastíaCoronaciónFinal25 de diciembre de 80028 de enero de 81411 de septiembre de 813 y 5 de octubre de ...20 de junio de 840817 y 5 de abril de 82329 de septiembre de 8556 de abril de 85012 de agosto de 875Fernando I de Habsburgo. Se le considera como el primer infante de los Austrias nacido en suelo español, fue infante de España, archiduque de Austria, rey de Hungría y Bohemia. Heredero de la casa de los Habsburgo, de la casa de Borgoña, la casa de Trastámara y de los territorios de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano I.
Fernando II. Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rey de Hungría, Rey de Bohemia y. Archiduque de Austria. Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. 28 de agosto de 1619 - 15 de febrero de 1637. Predecesor. Matías de Habsburgo. Sucesor. Fernando III.